Full 1
MANU TOURS
MANU TOUR ZONE RESERVED 4 DAYS
Full 1
Full 2
MANU TOUR
AMAZON BIRDING 5 DAYS
Full 2
Full 3
MANU CULTURAL
MANU ZONE RESERVED 5 DAYS
Full 3
Full 3
MANU CULTURAL
MANU MACAW CLAY LICK 6 DAYS
Full 3
Full 3
MANU CULTURAL
MANU MACAW CLAY LICK 6 DAYS
Full 3
Full 3
MANU CULTURAL
MANU MACAW CLAY LICK 6 DAYS
Full 3
Full 3
MANU CULTURAL
MANU ZONE CULTURAL 3 DAYS
Full 3
Full 3
MANU CULTURAL
MANU ZONE CULTURAL 3 DAYS
Full 3
Full 3
MANU CULTURAL
MANU ZONE CULTURAL 3 DAYS
Full 3
previous arrow
next arrow
Shadow

Manu Wildlife Travels Peru 5 dias

Bienvenidos a Manu Wildlife Travels Peru

Tour Manu Wildlife Travels Peru .Sera un tour muy extraordinario por que Cada día será muy distintos realizando diferentes actividades .

iniciaremos por la parte andina conociendo sus culturas ,costumbres ,lenguas , tradiciones –Luego por la parte puna y el bosque nubosos : Tour Zona Reservada

Tours Day 1: Cusco Ninamarca to Paradise Lodge Inn to Manu Wildlife Travels Peru.

El primer día del tour Manu Wildlife Travels Peru  -comienza saliendo temprano de Cusco  en el tour manu wildlife

center en transporte privado hacia Ninamarca, donde se pueden observar las tumbas preincas conocidas como «chullpas» de la cultura Lupaca.

Luego, el recorrido continúa hacia Paucartambo, un encantador pueblo colonial con calles angostas y una hermosa iglesia.

Después de explorar Paucartambo, se asciende al Paso Acjanaco (3550 msnm), que marca la entrada al Parque Nacional del Manu.

Desde el mirador Tres Cruces de Oro (3700 msnm), se inicia el descenso hacia la selva del Manu, pasando por un bosque de duendes y un bosque nuboso donde se pueden avistar diversas especies de aves y monos.

Finalmente, se llega a Pilcopata (700 msnm), donde se encuentra el primer alojamiento en Pilcopata Lodge. Allí, se

puede disfrutar de una ducha refrescante y luego se sirve la cena. Como actividad opcional, se ofrece una caminata nocturna en la selva. Amazonia Tours

Tours Day 2: Pilcopa to Rainforest Lodge  to  Manu Wildlife Travels Peru.

Después del desayuno, se continúa el viaje en un vehículo privado hacia el puerto de Atalaya (500 msnm). Desde allí, se aborda una lancha motorizada para navegar por el Alto Madre de Dios durante aproximadamente media hora.

Durante el recorrido, se pueden observar aves, tortugas y lagartijas a lo largo de las riberas rocosas del río. Por la tarde, se llega al próximo alojamiento, Rainforest Lodge – Reserva del Manu.

Luego se realizan caminatas por senderos cercanos para explorar la diversidad de especies de flora y fauna,

incluyendo tarántulas, monos, árboles gigantes y plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales.

Después de las actividades, se regresa al alojamiento para pasar la noche. Como actividad opcional, se ofrece una

caminata nocturna en la selva.Manu Wildlife Travels Peru

Tours Day 3: Rainforest Lodge –  Parrot Clay Lick – Aguas Calientes Manu Wildlife Travels Peru  .

En este día, se madruga para abordar una lancha motorizada que llevará a los visitantes a una collpa (pared de arcilla) ubicada a 10 minutos de distancia.

Allí se podrá presenciar la actividad de loros, periquitos y guacamayos que se alimentan de la arcilla, brindando una experiencia inolvidable.

Después de esta actividad, se regresa al alojamiento para desayunar y luego se realiza una caminata por los senderos

de la selva cercana al Manu, observando la diversidad de flora y fauna, incluyendo monos, aves y plantas medicinales utilizadas por la población local.

Para el almuerzo, se regresa al alojamiento y luego se continúa con otra excursión a Aguas Calientes, donde se

pueden disfrutar de las aguas termales ubicadas en el Parque Nacional del Manu.

Allí, se puede tomar un baño caliente para recargar energías antes de regresar al alojamiento.

Como actividad opcional, se ofrece un paseo en bote nocturno para observar caimanes.Manu Wildlife Travels Peru

Tours Day 4:
 Jungle Trip to  Aguas Calientes –  Machuwasi Lake  – Rainforest Lodge .

En este día, se tiene otra oportunidad de visitar la collpa de loros para observar la alimentación de loros, periquitos y guacamayos con arcilla, importante para su digestión.

También se tiene la posibilidad de avistar grandes mamíferos como capibaras, tapires, osos hormigueros y monos.

Después de la visita a la collpa, se regresa al alojamiento para el almuerzo y luego se tiene tiempo libre para disfrutar

de un refrescante baño en el río o simplemente relajarse en el alojamiento.

Por la tarde, se visita el lago Machuwasi para realizar un paseo en «remos» (troncos ahuecados) utilizados por las comunidades locales.

En este lugar, se puede observar una gran diversidad de especies animales como el ave prehistórica llamada hoatzin, caimanes, capibaras y monos tocón.

Después de la actividad, se regresa al alojamiento para pasar la noche. Como actividad opcional, se ofrece una caminata nocturna en la selva amazónica.Manu Wildlife Travels Peru

Día 5: De Rainforest Lodge al Regreso a Cusco

Disfruta de un último desayuno en el lodge antes de comenzar nuestro viaje de regreso hacia arriba del río. Al llegar a

Atalaya, un vehículo privado te llevará de vuelta a Cusco, donde tendrás tiempo para reflexionar sobre las increíbles experiencias y vistas vividas durante tu aventura. Manu Wildlife Travels Peru

 

Manu Amazon Peruvian 4 Dias

Manu Amazon Peruvian Tour: 4 Días de Aventura en la Selva Amazónica

Vive la Aventura de Tu Vida en el  Tour Manu Amazon Peruvian:Si buscas una experiencia única y auténtica en el corazón de la Amazonía peruana, el Tour Manu Amazon Peruvian de 4 días es la opción perfecta. En este recorrido, te adentrarás en el Parque Nacional Manu, un paraíso de biodiversidad donde explorarás ecosistemas únicos, conocerás culturas ancestrales y descubrirás la increíble fauna y flora de una de las regiones más biodiversas del planeta.  Manu Jungle Trips

Tour Día 1: De Cusco al Bosque Nuboso – Albergue Paraiso Inn

Tu aventura comienza con la salida desde Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. En el camino, descubrirás

lugares emblemáticos como Ninamarca, donde podrás explorar las misteriosas «chullpas», tumbas preincaicas de la

cultura Lupaca. Luego, llegarás a Paucartambo, un pintoresco pueblo colonial, perfecto para conocer las tradiciones locales de los andinos.

A continuación, ascenderás al Paso Acjanaco a 3.550 metros sobre el nivel del mar, punto de entrada al Parque Nacional Manu.

Desde el mirador Tres Cruces de Oro, podrás disfrutar de una impresionante vista de la cuenca amazónica jungle trips.

A medida que descendemos hacia las tierras bajas, atravesarás el bosque nuboso y el bosque de duendes, ecosistemas

ricos en flora y fauna. Durante el trayecto, ¡no te sorprendas si observas especies icónicas como el gallito de las rocas,

el ave nacional de Perú, o monos lanudos. Finalmente, llegarás a tu primer albergue, Pilcopata Inn, donde disfrutarás de una deliciosa cena y descansarás para el próximo día de exploración.

Tour Día 2: Manu Amazon Peruvian – Puerto Atalaya y Albergue Rainforest

Después de un desayuno energizante, partiremos hacia Puerto Atalaya. Aquí abordaremos un bote que nos llevará

por el río Madre de Dios para continuar nuestra travesía por la selva tropical. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de avistar aves exóticas, tortugas y caimanes descansando en las orillas.

Al llegar al Albergue Rainforest, disfrutarás de un almuerzo rodeado de naturaleza. Luego, nos adentraremos en la selva para realizar caminatas y observar la flora y fauna local, incluyendo especies como tarántulas, monos,

orquídeas y palmeras. Al caer la noche, realizaremos una caminata nocturna guiada, donde podrás ver animales

nocturnos como ranas, insectos y, si tienes suerte, un perezoso en su hábitat natural.dentro de estes bos primario amazonia manu jungle trips

Tour Día 3: Aventura en la Selva – Zipline, Aguas Termales y Lago Machuwasi -Manu Amazon Peruvian

Hoy, tu día comienza temprano con una caminata por la selva tropical, explorando más profundamente la flora y

fauna de la región. Este día te llevará a descubrir las plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales y, si

eres afortunado, podrás avistar jaguares, pumas o incluso osos hormigueros.

La emoción continúa con una aventura de zipline a través del dosel de los árboles. Volarás de plataforma en

plataforma, disfrutando de una vista espectacular de la selva.

Por la tarde, tendrás tiempo para relajarte en las Aguas Termales, perfectas para descansar después de un día lleno de exploración. Luego, nos embarcaremos en una excursión al Lago Machuwasi, donde, a bordo de una balsa de

madera, podrás observar especies únicas como el hoatzin, un ave prehistórica, y otros animales acuáticos como tortugas y caimanes.

La jornada culmina con una actividad nocturna en el río Madre de Dios, donde podrás observar cocodrilos y aves nocturnas en su hábitat natural.

Tour Día 4: Collpa de Loros y Regreso a Cusco -Manu Amazon Peruvian

El último día de nuestro tour comienza temprano con una experiencia única: la visita a la collpa de loros, un lugar

donde loros, guacamayos y pericos se reúnen todas las mañanas para comer arcilla rica en minerales. Este fenómeno natural es impresionante y una oportunidad perfecta para fotografiar la vida salvaje in amazon tours

Después de este espectáculo natural, regresamos al Albergue Rainforest para desayunar y prepararnos para el

regreso. A bordo de nuestro bote, navegaremos de vuelta al puerto Atalaya, donde un vehículo privado nos llevará de

regreso a Cusco, con una llegada estimada entre las 6:00 p.m. y las 6:30 p.m.  Manu Jungle Trips

Aventura Única en el Corazón de la Amazonía.

El Tour Manu Amazon Peruvian es una experiencia que no solo te conecta con la naturaleza, sino que también te

permite descubrir el Parque Nacional Manu, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con

más de 1,000 especies de vertebrados y miles de especies de insectos y plantas, Manu  Amazon es uno de los

destinos más biodiversos del mundo.

A lo largo de este recorrido, disfrutarás de la observación de vida silvestre, caminatas por la selva, visitas a

comunidades locales, avistamiento de aves, actividades nocturnas y, por supuesto, la oportunidad de vivir el poder

de la Amazonía peruana.

Consejos útiles: Manu Amazon Peruvian

Asegúrate de estar vacunado contra la fiebre amarilla y lleva contigo pastillas contra la malaria.

Lleva ropa ligera, repelente de insectos, protector solar y una cámara para capturar todos los momentos.

Por Qué Elegir Manu Amazon Peruvian Tour

Este tour ha sido diseñado para ofrecerte una experiencia inmersiva y auténtica en la selva amazónica de Perú.

Con guías expertos locales, hospedaje cómodo y actividades adaptadas para todos los gustos, este es un viaje que

quedará grabado en tu memoria para siempre.

Aventura en la selva: Desde caminatas hasta actividades de zipline, cada día es una nueva oportunidad para explorar la naturaleza en su máxima expresión.

Observación de vida silvestre: Un paraíso para los amantes de la fauna, con especies únicas como monos, jaguares, caimanes, aves exóticas y mucho más.

Inmersión cultural: Interactúa con comunidades locales y aprende sobre sus tradiciones, medicina ancestral y forma de vida.

Fotografia Amazonia Peru 8 dias

Fotografia Amazonia Peru 8 dias

Fotografia Amazonia Peru : Este tour nos llevara hasta el corazón de la selva amazónica – conociendo cada ricon  y cada espacio de esta amazonas peru .tomando las fotografías  cada  segundo

Día 1: Cusco Bosque Nuboso – Paraiso lodge Inn.

  Fotografia Amazonia Peru Salimos de Cusco temprano en la mañana para comenzar  ,  nuestro viaje de aventura en el tour Fotografia Amazonia Peru Primero nos trasladan en transporte privado al lugar denominado Ninamarca para observar las

“chullpas” (tumbas) preincas de la cultura Lupaca. manu jungle trips

Luego  continuamos hacia Paucartambo, un pueblo colonial de calles angostas y una hermosa iglesia, donde la gente aún conserva sus antiguas costumbres. Luego, ascendemos al mirador Tres Cruces (3,900 msnm) para

observar uno de los mejores amaneceres del mundo! Desde allí comenzamos a descender hacia el Parque Nacional del Manu, lugar de presencia del gallito de las rocas (ave nacional peruana), colibríes, quetzales de llamativos

colores, trogones, papamoscas moteado y mono choro. De la flora, podemos observar una variedad de orquídeas, musgos, helechos, etc

. Finalmente, llegamos a Pilcopata (700 msnm) donde pernoctamos en nuestro albergue manu jungle trips después  de disfrutar de la cena y la ducha en la Reserva del Manu.

Día 2: Paraiso lodge Inn a Rainforest Lodge – Fotografia Amazonia Peru  .

Después del desayuno, continuamos nuestro viaje en carro privado (una hora y media) hacia el puerto de Atalaya (500 m.s.n.m.). Allí abordamos una lancha motorizada para continuar durante aproximadamente media hora

navegando por el río Alto Madre de Dios. A lo largo de las riberas rocosas, tenemos una gran oportunidad de observar la vida silvestre del río como garzas, buitres, cormoranes y algunas de las 13 especies de monos que viven en la Reserva del Manu.

Por la tarde, llegamos a nuestro próximo albergue: Rainforest Lodge. Luego vamos a explorar los senderos cercanos donde podemos ver una gran diversidad de especies, por ejemplo, tarántulas, hormigas, mariposas,

algunas especies de monos, árboles enormes, plantas eróticas, palmeras, etc. Después de eso, regresamos a nuestro albergue para pasar la noche. . Opcional: Una caminata nocturna. manu jungle trips

Día 3: Rainforest Lodge a Boca Manu – Maquisapayoq – Fotografia Amazonia Peru .

Hoy nos espera un largo viaje navegando durante 8 horas por el río Alto Madre de Dios. En el camino, tenemos la oportunidad de observar diversas especies como garzas, buitres, martines pescadores, tortugas o monos.

Más adelante llegamos a la Reserva del Manu. ¡Por la tarde, pasamos por el área de Boca Manu donde el río Alto Madre de Dios desemboca en el río Madre de Dios! Nuestro próximo albergue, Maquisapayoq, se encuentra a solo una hora de allí. manu jungle trips

Este lugar es el hábitat de un mono araña de cara roja. Nos duchamos y cenamos allí y antes de irnos a dormir, experimentamos una caminata nocturna a una colpa de tapires cercana observando tapires desde una plataforma ,

oculta opuesta ubicada a solo 3 metros de distancia de la colpa en la Reserva del Manu. manu jungle trips

Día 4: Fotografia Amazonia Peru-  Maquisapayoq Lodge – Capsite Blanquillo a Cocha Blanco.

Después del desayuno, exploramos los senderos cercanos. Luego abordamos nuestro bote para navegar río abajo por media hora hasta llegar a Blanquillo, lugar de nuestro campamento por un par de días siguientes.

Nuestro cocinero nos prepara el almuerzo allí, luego nos alistamos para caminar hasta Cocha Blanco (Lago Blanco) para observar la pesca de nutrias gigantes de río. Si tenemos suerte, podremos observar una gran variedad

de pájaros jugando, por ejemplo, un ave prehistórica llamada hoatzin. manu jungle trips

Regresamos luego al campamento para que nos sirvan la cena para luego ir en busca de caimanes que suelen estar activos por la noche. Para pasar la noche, regresamos al campamento en la Reserva del Manu. Opcional: Caminata nocturna Reserva del Manu –tour al manu 

Día 5: Fotografia Amazonia Peru- Collpa de Guacamayos Blanquillo – Laguna Camungo.

Nos levantamos muy temprano para ir al famoso y espléndido Collpa de loros de Blanquillo para observar grandes bandadas de guacamayos (Ara Chloroptera), loros y periquitos!!

¡Vienen a comer arcilla que les ayuda a digerir y limpiar el cuerpo de toxinas! Después de esta actividad, tendremos la oportunidad de subir a una torre de observación de 42 metros de altura situada junto al lago

Camungo. Desde allí podemos disfrutar de paisajes amazónicos. Más tarde, comenzamos el regreso al campamento explorando otros caminos cercanos. Opcional: Una caminata nocturna en la Reserva del Manu. manu jungle trips

Día 6:Fotografia Amazonia Peru- Blanquillo  Cocha Blanco.

Hoy volvemos a explorar la selva del Manu en el camino de regreso al Maquisapayoq Lodge. Cuando nuevamente en Cocha Blanco, observamos familias de nutrias gigantes de río esta vez desde un bote. Más tarde, regresamos a la

collpa de loros de Blanquillo, donde tenemos la oportunidad de ver guacamayos (loros azul-rojos) una vez más. Luego llegamos al Maquisapayoq Lodge para ser servido el almuerzo. Posteriormente, se nos brinda tiempo libre, durante el cual

podemos practicar la pesca de pirañas y bagres. La cena se sirve en el albergue de nuevo.

Opcional: Una caminata nocturna. manu jungle trips

Día 7: Maquisapayoq Lodge – Puerto Maldonado.

Después del desayuno, pasamos el día más largo en un bote navegando por el río Madre de Dios con dirección a Cusco pasando por los puertos de Puerto Colorado y Puerto Carlos. Este último es un lugar donde podemos tomar

un bus a Cusco (alrededor de 10 horas de viaje). O bien, podemos continuar por otras 2 horas hasta la ciudad de Puerto Maldonado donde pernoctaremos en un albergue con baño privado con ducha. (La cena de hoy es por su cuenta ya que no está incluida en el precio del tour en Reserva Manu – manu jungle trips- tour lago sandoval 

Día 8: Vuelo de regreso desde Puerto Maldonado – Cusco o Lima.

Desayunamos en el albergue y luego nos trasladamos al aeropuerto de Puerto Maldonado para tomar un vuelo de regreso a Cusco o Lima.

Fotografia Amazon Collpa Guacamayo 6 dias

Fotografia Amazon Collpa Guacamayo 6 dias

Día 1:
Cusco  Bosque Nublado – Albergue Paraiso Inn -Fotografia Amazon Collpa Guacamayo .

¡Salimos de Cusco temprano en la mañana para comenzar nuestro viaje de aventura al tour Fotografia Amazon Collpa Guacamayo . Primero, nos trasladan en transporte privado al lugar llamado Ninamarca para observar las “chullpas” (tumbas) preincas de la cultura Lupaca.

Luego, continuamos hacia Paucartambo, un pueblo colonial de calles angostas y una hermosa iglesia, donde la gente aún conserva sus antiguas costumbres. Luego ascenderemos al mirador Tres Cruces (3900 msnm) para observar uno de los mejores amaneceres del mundo.

Desde allí comenzamos a descender hacia el Parque Nacional del Manu, lugar de presencia de gallito de las rocas (ave nacional peruana), colibríes, quetzales de llamativos colores, trogones, papamoscas moteado y mono lanudo. De la flora podemos observar una gran variedad de orquídeas, musgos, helechos, etc.

Finalmente, llegamos a Pilcopata (700 msnm) donde pernoctamos en nuestro Lodge después de disfrutar de la cena y luego descansar. Sandoval Lake

Dia 2 :Puerto de Atalaya Albergue Rainforest  – Fotografia Amazon Collpa Guacamayo .

Después del desayuno, continuamos nuestro viaje en carro privado (una hora y media) hacia el puerto de Atalaya (500 m.s.n.m.).

Allí abordamos una lancha motorizada para continuar durante aproximadamente media hora navegando por el río Alto Madre de Dios. ¡A lo largo de las riberas rocosas, tenemos una gran oportunidad de observar la vida silvestre del río como garzas, buitres, cormoranes y algunas de las 13 especies de monos que viven en Manu Reserved Zone.

Por la tarde, llegamos a nuestro próximo albergue: Rainforest Lodge. Luego vamos a explorar senderos cercanos donde podemos ver una gran diversidad de especies, por ejemplo, tarántulas, hormigas, mariposas, algunas especies de monos, árboles enormes, plantas eróticas, palmeras, etc. Luego de eso, regresamos a nuestro albergue.

Opcional: Una caminata nocturna Gratis en viajes a la selva.

Días 3:
Albergue Rainforest  -Fotografia Amazon Collpa Guacamayo .

Hoy nos espera un largo viaje navegando durante 8 horas por el río Alto Madre de Dios. En el camino, tenemos la oportunidad de observar diversas especies como garzas, buitres, martines pescadores, tortugas o monos.

Más adelante llegamos a la Zona Reservada del Manu. ¡Por la tarde, pasamos por el área de Boca Manu donde el río Alto Madre de Dios desemboca en el río Madre de Dios! Nuestro próximo albergue, Maquisapayoq, se encuentra a solo una hora de allí.

Este lugar es el hábitat de un mono araña de cara roja. Nos duchamos y cenamos allí y antes de irnos a dormir, experimentamos una caminata nocturna a una colpa de tapires cercana observando tapires desde una plataforma oculta opuesta ubicada a solo 3 metros de distancia de la colpa en el Amazonas.

Día 4 :
Maquisapayoq –  Visita Laguna Cocha Blanco .

Después del desayuno, exploramos los senderos cercanos. Luego, abordamos nuestro bote para navegar río abajo durante media hora hasta llegar a Blanquillo Lodge, ¡un lugar de gran concentración de guacamayos!

Nos acomodamos y almorzamos allí. Más tarde, visitamos la Cocha Blanco (Lago Blanco) donde observamos una familia de nutrias gigantes de río pescando. Si tenemos suerte, podremos observar una gran variedad de pájaros jugando, por ejemplo, un ave prehistórica llamada hoatzin.

Por la tarde, regresamos al albergue donde nuestro cocinero nos sirve la cena. Después de eso, tenemos la oportunidad de ir en busca de caimanes que generalmente están activos por la noche esperando a sus víctimas.

Luego regresamos al albergue para pasar la noche en el Amazonas rainforest .

Dia 5 :
Fotografia Amazon Collpa Guacamayo -Albergue Rainforest Manu .

Muy temprano antes del desayuno, nos dirigimos a la famosa y espléndida Collpa de loros de Blanquillo para observar grandes bandadas de guacamayos (Ara Chloroptera), loros y periquitos!!

¡Vienen allí para comer arcilla que les ayuda a digerir y limpiar el cuerpo de toxinas! Luego regresamos al albergue para desayunar para luego abordar nuestra lancha a motor y navegar por el río Alto Madre de Dios durante varias horas.

En el camino, nos detendremos brevemente en Aguas Calientes (cerca de Shintuya) para disfrutar de un refrescante baño en los baños termales cercanos. Luego continuamos navegando hasta llegar a nuestro ya conocido Rainforest Lodge. Allí podemos tomar una ducha y después de la cena hacemos una caminata nocturna en el Amazonas.

Día 6:
Retorno Albergue Rainforest –  Puerto Atalaya – Cusco.

¡Hoy nos espera otra observación de loros, así que abordamos nuestro bote antes del desayuno para ir a ver un lamedero de loros a 10 minutos de distancia!

Luego de eso, regresamos al albergue donde se nos sirve el desayuno y nos agrega energía para nuestro último viaje para abordar el bote motorizado y comenzar a navegar hacia el Puerto de Atalaya.

Allí nos espera nuestro vehículo privado para llevarnos de regreso a Cusco. Llegamos allí aproximadamente entre las 7 y las 7:30 pm.

Tour Fotografia Amazonas 5 dias

Tour Fotografía Amazonas 5 dias

Día 1: Cusco – Rainforest Lodge -Tour Fotografía Amazonas –

Nuestro cautivador  Tour Fotografía Amazonas comienza en el corazón de la selva de Manu, con un recojo a las 4:30 a.m. en su hotel de Cusco, donde nuestro transporte privado le espera. La primera etapa de nuestra aventura nos

guía a través de las impresionantes montañas andinas y pronto atravesamos el encantador pueblo de Huancarani, seguido de una visita a Paucartambo, un pueblo tradicional encantador famoso por su rica tradición. A media

mañana, llegamos a Acjanacu, la puerta de entrada al Parque Nacional del Manu, y emprendemos una breve caminata para explorar el Puna Grassland Paramo, una división continental vital. Esta región puede ofrecer

avistamientos del Zorro Andino, el Venado de Cola Gris y, si la suerte lo permite, del escurridizo Oso Andino (Tremarctos ornatus). Nuestro viaje se desarrolla a través de diversos ecosistemas, pisos ecológicos y paisajes

impresionantes, llevándonos finalmente al hogar del ilustre Ave Nacional Peruana, el «Gallo de las Rocas Andino». En este lugar se presenta un espectáculo en el Lek, con la posibilidad de encontrarse con el Mono Lanudo de Cola

Gris y otras especies de aves exóticas como el Tucán de Bandas Azules, el Quetzal de Cabeza Dorada y el Quetzal Crestado. Después de esta experiencia cautivadora, nos dirigimos al Rainforest Lodge, donde pasaremos la noche.

Día 2: Rainforest Lodge – Tambo Blanquillo -Tour Fotografía Amazonas

En las primeras horas, nos dirigimos hacia el puerto de Atalaya. En el camino, hacemos una pausa para observar los magníficos colibríes, los tucanes Aracari y el Ave Sombrilla Amazónica. Posteriormente, comenzamos la fase

acuática de nuestra expedición a lo largo del río Madre de Dios, un afluente del famoso río Amazonas. Un receso nos lleva a aguas termales naturales para relajarnos y bañarnos. Nuestro viaje en bote ofrece oportunidades para

encontrarnos con los célebres Capibaras, los roedores más grandes del mundo, los Monos Aulladores Rojos, Espátulas Rosadas y carroñeros como el Buitre Real y los Caracaras. A media tarde, llegamos al Tambo Blanquillo

Lodge. Después de un breve descanso, nos embarcamos en una caminata por la selva, sumergiéndonos en la sinfonía de sonidos naturales de los animales y avistando monos como el Mono Dusky-titi y búhos. Con la puesta de

sol, nuestra caminata nocturna ofrece la oportunidad de encontrarnos con arañas, insectos y serpientes. Regresamos al lodge para la cena y pasamos la noche en el Tambo Blanquillo Lodge. Fopografias en manu peru

Día 3: Blanquillo Collpa Guacamayo- CochaBlanco en el Tour Fotografía Amazonas  .

Al amanecer, nos embarcamos en bote hasta el Macaw Clay Lick, un lugar único donde bandadas de Periquitos, Loros y Guacamayos se reúnen cada mañana para participar en comer este  nutritivo arcilla para tener una buane digestión, Esta gran pared de arcilla esta   situado a lo largo de la orilla del río

. Pasamos tiempo en esta Casa de Escondite Camuflado, un refugio para los amantes de las aves,

ofreciendo la oportunidad de observar y escuchar una gran variedad de especies de aves. Sin embargo, esta actividad está sujeta a las condiciones climáticas favorables. Por la tarde, visitamos el notable Cocha Blanco Oxbow

Lake, donde navegamos en un catamarán disfrutando de las vistas de las Garzas Agami, los Monos Araña, los Martín Pescador y el Gritón Cuerno. Este lago es el hogar de una familia de Nutrias Gigantes, los carnívoros de agua

dulce más grandes del mundo. Nuestra excursión nocturna incluye una caminata nocturna para observar arañas, insectos y serpientes. Regresamos al Tambo Blanquillo Lodge para pasar la noche.

Tour Sandoval Lake

Día 4: Amazonia Lodge a Rainforest Lodge

Comenzamos el día con una exploración temprana de la selva, posteriormente embarcándonos desde el Tambo

Blanquillo, con la esperanza de otro avistamiento del esquivo Jaguar, grupos de tortugas, caimanes blancos (Caiman cocodrylus), capibaras (Hydrochaeris), y tal vez incluso un Jaguar (Panthera Onca) descansando en un

árbol caído, observando en silencio su dominio. Por la tarde, llegamos al Rainforest Lodge, donde nos instalamos en nuestras respectivas habitaciones. Después del check-in, emprendemos un paseo tranquilo alrededor de nuestro

albergue para empaparnos de la belleza natural circundante. Después de la cena, nos espera una actividad nocturna, y pasamos la noche en el albergue. Las duchas y los baños están disponibles para su comodidad. Tour Fotografía Amazon

Día 5: Rainforest Lodge al puerto de Atalaya – regreso a Cusco

Nuestro día comienza temprano mientras viajamos para presenciar la encantadora collpa de loros, ubicada a tan solo 20 minutos río abajo desde nuestra cabaña. Este cautivador espectáculo se desarrolla a medida que los loros se

congregan, convirtiéndolo en el paraíso de los amantes de las aves. Después de esta actividad, regresamos a nuestra cabaña para un desayuno satisfactorio, marcando el último día de nuestra expedición.

Una vez que concluye el desayuno, nos preparamos para nuestra partida, empacando nuestras pertenencias para el viaje en barco. El viaje nos lleva por el sinuoso río Madre de Dios hacia el puerto de Atalaya. Aquí, nuestro vehículo privado nos espera para transportarnos de regreso a la vibrante ciudad de Cusco.

Anticipamos nuestra llegada a Cusco y, por la noche, generalmente entre las 7:00 p.m. y las 8:00 p.m., regresamos de esta extraordinaria aventura amazónica, enriquecidos por los recuerdos y experiencias de la notable vida silvestre de la selva tropical.

Pongo Mainiqui Rio Yoyato 2 dias

Pongo Mainiqui Rio Yoyato 2 dias.

Tour 2D/1N: Aventura Amazónica en el Pongo Mainiqui Rio Yoyato y Comunidad Nativa – Cusco, Perú

Explora uno de los lugares más mágicos y biodiversos del mundo: el mítico Pongo de Mainique, el Río Turquesa Yoyato y una auténtica comunidad nativa amazónica. Una expedición de 2 días perfecta para los amantes de la naturaleza, la cultura ancestral y los paisajes que dejan sin aliento.

 Itinerario Completo

 Día 1: Quillabamba – Ivochote – Pongo de Mainique – Pongo Mainiqui Rio Yoyato (Río Turquesa)

02:00 AM – Salida desde Quillabamba: Iniciamos la aventura muy temprano para aprovechar el día al máximo. El viaje nos lleva por la selva alta hacia el corazón de la Amazonía cusqueña. rio yoyato 

07:00 AM – Desayuno en Ivochote: Llegamos al centro poblado de Ivochote, donde tomaremos un desayuno tradicional y nos preparamos para navegar el río Urubamba.

08:30 AM – Navegación al Pongo de Mainique: Subimos a un bote y nos adentramos en el mítico Pongo de Mainique, un estrecho cañón fluvial considerado el sitio más sagrado por los pueblos amazónicos, hogar de impresionantes paisajes, rápidos y una biodiversidad única. El guía brindará una explicación detallada del lugar y su importancia natural y espiritual.

12:00 PM – Llegada a Yoyato (Río Turquesa): Exploramos la zona de Yoyato, conocida por sus aguas de color turquesa. Disfrutaremos de un delicioso almuerzo local y tendremos tiempo libre para relajarnos y bañarnos en el río.

15:00 PM – Retorno a Ivochote y pernocte: Regresamos navegando hacia Ivochote, donde pasaremos la noche en hospedaje local. Tiempo libre para descansar o explorar el poblado.

 Día 2: Pongo Mainiqui Rio Yoyatoy   Comunidad Nativa – Cultura Viva – Regreso a Quillabamba

07:00 AM – Desayuno en Ivochote: Energía para un día de conexión cultural con una de las comunidades nativas de la zona.

08:30 AM – Salida hacia la Comunidad Nativa: Nos dirigimos por vía terrestre y fluvial hacia una comunidad indígena amazónica, donde seremos recibidos por los propios habitantes.

09:00 AM – Inmersión cultural: Nuestro guía local nos explicará las costumbres, tradiciones, arquitectura, y formas de vida sostenibles de la comunidad. Tendrás tiempo para capturar fotos, grabar videos y compartir momentos reales con los pobladores.

13:00 PM – Almuerzo típico en la comunidad o en ruta: Dependiendo de la disponibilidad, almorzaremos con los comuneros o en un punto del trayecto de retorno.

14:00 PM – Regreso hacia Quillabamba: Inicia nuestro retorno por la ruta selvática.

17:00 PM – Llegada a Quillabamba: Fin de la experiencia. ¡Llévate recuerdos inolvidables y una conexión más profunda con el mundo amazónico!

  Recomendaciones Pongo Mainiqui Rio Yoyato

Este tour es ideal para viajeros aventureros, fotógrafos de naturaleza, ecoturistas y cualquier persona que busque vivencias auténticas en lugares poco explorados.

La zona tiene acceso limitado a señal móvil o internet, lo que la convierte en un lugar ideal para desconectarse del mundo moderno.

  ¿Por qué visitar el Pongo Mainiqui Rio Yoyato ?

  •  Navegar por uno de los puntos más sagrados de la Amazonía
  •  Posible avistamiento de especies únicas (aves, monos, reptiles)
  •  Conectar con comunidades que viven según cosmovisiones ancestrales
  •  Paisajes espectaculares para fotografía de aventura y naturaleza
  •  Contribuir con un turismo sostenible y consciente
  •  Turismo responsable en la Amazonía

Este tour se realiza con el compromiso de respetar la biodiversidad y las culturas originarias. Cada visita busca fortalecer la economía local, apoyar el desarrollo comunitario y conservar la belleza natural de la región.

  1. Pongo de Mainique tour
  2. Comunidad nativa Yoyato
  3. Río Turquesa Cusco
  4. Ecoturismo en Quillabamba
  5. Viaje a la Amazonía Peruana
  6. Tour 2 días selva peruana
  7. Turismo cultural en la selva

Tour 2D/1N al Pongo de Mainique y Comunidad Nativa | Ecoturismo en la Amazonía Cusqueña

Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni

 Pongo de Mainique: La Puerta Sagrada de la Amazonía Peruana

Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni es uno de los paisajes más impactantes y místicos del Perú. Ubicado entre los últimos pliegues de los Andes y la llanura amazónica, este angosto paso fluvial del río Urubamba no solo ofrece vistas impresionantes de acantilados, cataratas y selva, sino también una profunda conexión con la espiritualidad de los incas y los pueblos originarios de la Amazonía Rainforest.

 ¿Dónde se encuentra el Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni ?

  • Ubicación: Frontera entre los distritos de Echarate y Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco.
  • Altitud: Aproximadamente 450 m s.n.m.
  • Acceso: A unos 170 km en línea recta desde la ciudad del Cusco y 70 km de Quillabamba.
  • Este paso marca el límite natural entre el Alto Urubamba y el Bajo Urubamba, abriendo camino hacia la vasta y enigmática selva del sureste peruano. Tour al Manu 

  Geografía: Una garganta entre montañas del Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni

El Pongo de Mainique es un cañón fluvial de 3 kilómetros de longitud y solo 45 metros de ancho, con acantilados que alcanzan los 1,200 metros de altura. Durante el recorrido, es posible admirar más de 30 cataratas que caen desde las laderas boscosas. Esta formación natural fue esculpida durante millones de años por la fuerza del agua, convirtiéndola en uno de los pasos más espectaculares (y en temporada de lluvias, también más peligrosos) del país.  Tour Pongo de Mainiqui 

 Clima y mejor época para viajar : Temporada Meses Características
Seca Abril a noviembre Ideal para navegar y explorar con seguridad
Lluvias Diciembre a marzo Mayor caudal, difícil navegación

  • Temperatura promedio: entre 17°C y 32°C
    Humedad: Alta durante todo el año
  • Recomendado: visitar con guía local y agencia especializada, especialmente si se navega durante la temporada húmeda.

Cómo llegar al Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni?

Ruta recomendada desde Cusco:

  • Cusco Quillabamba
  • Transporte: Bus (aprox. 4 horas)
  • Quillabamba → Ivochote (Echarate)
  • Transporte: Bus o colectivo (aprox. 4 horas)
  • Ivochote → Pongo de Mainique
  • Transporte: Embarcación fluvial (2 horas)
  • Costo: Negociable con el dueño del bote
  •  Importante: Se recomienda contratar un guía local o agencia que conozca bien la zona, especialmente en temporada de lluvias.

 Biodiversidad impresionante del Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni

El Pongo de Mainique se encuentra dentro del Santuario Nacional Megantoni, creado en 2004 para proteger una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. En este santuario se han registrado:

  • 1,400 especies de plantas
  • 32 especies de mamíferos grandes (oso de anteojos, puma, lobo de río, monos)
  • 378 especies de aves (guacamayo, gallito de las rocas, tucanes)
  • 32 especies de anfibios (12 de ellas nuevas para la ciencia)
  • 19 especies de reptiles

La riqueza biológica se complementa con el entorno cultural de comunidades indígenas como los Machiguengas, Nanti, Kugapakori y otros pueblos en aislamiento voluntario.

 Significado espiritual y cultural del Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni .

El nombre «Mainique» deriva de la palabra quechua «Punku», que significa “puerta”. Y no es casual: este cañón representa, para los pueblos originarios, el portal entre la montaña y la selva, un punto de origen mitológico y espiritual.

Machiguengas:

  • Creen que el Pongo de Mainique es el lugar donde se originó su etnia.
  • Lo consideran un sitio sagrado y fuente de vida.

Incas:

  • Respetaban el lugar como una frontera sagrada e impenetrable.
  • Mantenían intercambio comercial con los pueblos amazónicos a través de este paso: coca, cacao, frutas exóticas y más.

 ¿Qué hacer en el Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni?

  •  Ecoturismo y naturaleza
  • Navegación fluvial por el cañón
  • Avistamiento de aves y fauna silvestre
  • Observación de orquídeas y helechos gigantes
  • Camping en la selva

 Turismo vivencial

  • Intercambio cultural con comunidades machiguengas
  • Visita a centros como el Centro de Estudios Tropicales Machiguenga
  • Recorrido por el camino prehispánico de Lambary
  • Exploración de petroglifos en Pongoa

 El Santuario Nacional de Megantoni

Área total: 215,868 hectáreas

Creación: 18 de agosto de 2004

Importancia: Conservar especies endémicas y proteger pueblos indígenas aislados

Incluye sitios naturales como:

  • El Pongo de Mainique
  • El Lago de Ángel
  • Ríos Yoyato, Toteoroato y otras fuentes hídricas fundamentales

 ¿Sabías que…?

Las aguas del Pongo de Mainique sirvieron como locación para la película Fitzcarraldo (1982), del director alemán Werner Herzog.

Los nombres de ríos, pueblos y quebradas en la zona provienen de la lengua machiguenga, viva y hablada hasta hoy.

La zona conecta con otras joyas amazónicas como el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Tambopata.

 ¿Por qué visitar el Pongo de Mainique?

  • Porque es un paisaje sagrado y único en el planeta
  • Porque combina aventura, cultura y naturaleza viva
  • Porque cada visita consciente apoya la conservación y desarrollo de comunidades indígenas

 

  1. Pongo de Mainique
  2. Santuario Nacional de Megantoni
  3. Ecoturismo en la Amazonía Cusco
  4. Viaje a la selva desde Cusco
  5. Comunidad Machiguenga Perú
  6. Tour río Urubamba
  7. Pongo de Mainique: Aventura Sagrada en la Amazonía de Cusco

 

4 dias Amazon Peru

 Aventura de 4 Días en el Corazón del Amazonas Peruano: Río Turquesa y Pongo de Mainique

4 dias Amazon Peru:  Estás buscando una experiencia auténtica y única en la selva del Perú? Esta ruta de 4 días por el Amazonas peruano, partiendo desde Quillabamba hasta lugares impresionantes como Yoyato (Río Turquesa) y el místico Pongo de Mainique, es perfecta para ti.

Prepárate para una inmersión completa en la naturaleza, culturas nativas y paisajes que te dejarán sin aliento. Esta experiencia es ideal para los viajeros que buscan desconexión, aventura y una profunda conexión con la Amazonía cusqueña.

 Itinerario: 4 Días en la Selva del Perú

 Ruta de Aventura en el Amazonas Peruano: Pongo de Mainique y Machu Picchu en 4 Días

¿Te gustaría combinar la magia de la selva amazónica, la historia milenaria de Machu Picchu, y una experiencia real en el mundo del cacao chuncho? Esta experiencia de 4 días te lleva desde Quillabamba hacia lugares poco explorados como Yoyato (Río Turquesa) y el místico Pongo de Mainique, culminando con la visita a la ciudadela inca más famosa del mundo.

Ideal para los viajeros aventureros que buscan algo más que una foto en Instagram: buscan una conexión con la naturaleza, la cultura y las raíces del Perú.

 Itinerario de 4 Días: Selva, Cacao y Machu Picchu

 Día 1: Quillabamba – Saniriato – Yoyato (Río Turquesa) 4 dias Amazon Peru

  • 02:30 a.m. – Partimos desde la Plaza de Armas de Quillabamba, en un viaje que atraviesa montañas y se interna en la selva cusqueña.
  • 07:00 a.m. – Desayuno en el pintoresco pueblo de Kiteni, puerta de entrada a la Amazonía.
  • 08:00 a.m. – Continuamos en transporte terrestre hasta Saniriato, un pequeño puerto fluvial.
  • 12:00 p.m. – Almuerzo tradicional con ingredientes locales: pescados, yuca, plátanos y más.
  • 13:30 p.m. – Embarcamos rumbo a Yoyato, también conocido como el Río Turquesa, famoso por sus aguas cristalinas con tonalidades verdosas.
  • 15:00 p.m. – Tiempo libre para disfrutar del entorno natural, nadar o simplemente relajarte en la selva.
  • 17:30 p.m. – Armado de campamento. Cena comunitaria con relatos locales bajo las estrellas.
  • Pernocte en campamento, rodeado por los sonidos nocturnos del Amazonas.

 Amazonas Perú, Yoyato, Río Turquesa, viaje a la selva peruana, turismo Quillabamba

 Día 2: Yoyato – Pongo de Mainique – Quillabamba 4 dias Amazon Peru

  • 07:30 a.m. – Desayuno energético a orillas del río.
  • 08:30 a.m. – Navegación hacia el Pongo de Mainique, considerado por muchos como el portal espiritual de la Amazonía. Este estrecho cañón entre montañas alberga mitos, especies únicas y una energía difícil de describir.
  • 10:00 a.m. – Nuestro guía local ofrece una explicación profunda del lugar: su historia, geografía y su importancia cultural para las comunidades nativas.
  • 11:30 a.m. – Tiempo para fotografía, videos y conexión con el entorno.
  • 13:00 p.m. – Retorno a Saniriato y almuerzo con productos frescos del día.
  • 14:30 p.m. – Regreso a Quillabamba, cruzando paisajes selváticos y montañosos.
  • 19:00 p.m. – Llegada a Quillabamba y traslado a tu alojamiento.

 Consejo: Lleva cámara resistente al agua y binoculares. El Pongo de Mainique es uno de los secretos mejor guardados del Perú.

 Día 3: Tour del Cacao Chuncho (Medio Día) – Aguas Termales de Cocalmayo

  • 08:00 a.m. – Encuentro en la Plaza Mayor de Quillabamba.
  • 08:30 a.m. – Traslado en vehículo (20 minutos) hasta una parcela demostrativa de cacao chuncho, variedad nativa y de altísima calidad genética.
  • 09:00 a.m. – Bienvenida por los agricultores locales, quienes nos explicarán todo el proceso:
  • Reconocimiento del cacao en campo
  • Proceso de cosecha, fermentación y secado
  • Tostado, molienda y degustación artesanal
  • 12:30 p.m. – Degustación de productos derivados del cacao y almuerzo con sabores locales.
  • 14:00 p.m. – Regreso a Quillabamba y tiempo libre.
  • 17:00 p.m. – Traslado hacia Santa Teresa para visitar las famosas Aguas Termales de Cocalmayo, uno de los mejores baños termales del Perú.

Noche en Santa Teresa, disfrutando del clima cálido y la tranquilidad.

cacao chuncho, tour del cacao, chocolate artesanal, Cocalmayo, aguas termales Santa Teresa

 Día 4: Santa Teresa – Machu Picchu – Cusco

  • 06:00 a.m. – Desayuno temprano.
  • 07:00 a.m. – Traslado a Hidroeléctrica y luego tren a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo).
  • 10:00 a.m. – Encuentro con nuestro guía en la estación y subida en bus hacia la ciudadela de Machu Picchu.
  • 10:30 a.m. – 13:00 p.m. – Visita guiada de Machu Picchu (Patrimonio Mundial de la Humanidad), recorriendo templos, terrazas y miradores.
  • 13:30 p.m. – Retorno a Aguas Calientes. Tiempo libre para almorzar (por cuenta del pasajero).
  • 15:30 p.m. – Tren turístico rumbo a Cusco.
  • 19:00 p.m. – Llegada aproximada a Cusco y fin del tour.

Machu Picchu tour, Santa Teresa a Machu Picchu, tren a Aguas Calientes, viaje Cusco Machu Picchu

 ¿Por Qué Elegir Este Tour 4 dias Amazon Peru

  •  Combina naturaleza, cultura, historia y experiencias rurales
  •  Visitas poco conocidas como Yoyato y el Pongo de Mainique
  • Conecta selva y sierra en una sola ruta
  •  Ideal para turismo sostenible y experiencias responsables
  •  Acceso directo a productores de cacao chuncho

Descubre el Amazonas peruano, el Pongo de Mainique, el cacao chuncho y Machu Picchu en un tour de 4 días desde Quillabamba. Naturaleza, cultura y aventura en un solo viaje.

 Conclusión

Este viaje de 4 días por la Amazonía peruana no es solo una travesía geográfica, sino una experiencia transformadora. Desde la profundidad de los ríos hasta la calidez de sus comunidades, cada momento te conecta con un Perú profundo y mágico. Ideal para viajeros aventureros, fotógrafos, naturalistas y quienes buscan algo más que un simple destino turístico.

NATIVO DE LA SELVA INCREÍBLE/ ASHANINKA (CAMPA):

Hay dos grupos de campa Ashaninka en el área. Uno de los kakinte campa de la zona tsoroja, vive en la cuenca del río Tambo, hace dos generaciones llegaron a la región en busca de mejores tierras los kakinte campa fueron

presionados a abandonar sus territorios tradicionales (las comunidades de kitepampine y taini) por los migrantes andinos del centro del Perú.

El segundo grupo es la campa ashaninka, con territorios tradicionales entre los ríos Tambo y ENE que parten en la Selva Amazig. Dos eventos desencadenaron su migración fuera de estos territorios durante la década de 1970, cuando se colonizó la Selva Amazig central. Expulsando a los Ashaninka de su territorio, migraron hacia Atalaya,

luego pasaron por bufeo pozo y finalmente se asentaron junto a la comunidad nativa Miaria. Durante muchos años, su asentamiento fue considerado un anexo de Miaria, pero recientemente ha sido reconocido y titulado como una comunidad nativa independiente, el terrorismo a lo largo del río Ene era rampante. La Iglesia Católica

intervino en esta situación de violencia y echó a volar a los Ashaninka reubicándolos desde la cuenca del Ene y Cutivireni al bajo Urubamba, donde viven hoy en las comunidades de Koshiri. Tangoshiariu y Taini

Amazonia Jungle Trek – 3 días

Amazonia jungle Trek  Iquitos 3 dias

Día 01: Tour Iquitos – Selva Amazónica -Amazonia Jungle Trek .

Hoy levántate a las 6:00 AM to Amazonia jungle Trek Iquitos . Lo recogemos de su hotel y lo trasladamos a la ciudad

de Nauta por carretera asfaltada en vehículo privado. Veremos pequeños pueblos locales a lo largo del camino que consisten en agricultores cerca del camino duro. Observacionde aves 

El viaje tendrá una duración aproximada de una hora y cuarenta y cinco minutos. Visitaremos la ciudad vieja de

Nauta y caminaremos por las calles donde podemos ver las casas rústicas construidas con barro.

Estas son las casas más antiguas de la ciudad, desde allí tomaremos el bote por el río Marañón hasta nuestro

albergue cerca de la laguna y tomaremos una bebida de bienvenida de frutas naturales frescas típicas de la selva amazónica.

Allí, le asignaremos una habitación privada y le brindaremos información de nuestro programa.

Luego realizaremos un paseo en canoa hasta la laguna “Anaconda Cocha”.

A continuación tendremos un almuerzo de comida típica de la selva, y realizaremos una caminata en los viajes de

selva primaria donde aprenderemos de las plantas de la zona.

Hablaremos de árboles como la Capirona, Capinuri, Chonta, Cercropias, Mohena y el árbol más grande Lupuna o Ceiba Pethandra.

Apreciará los muchos tipos diferentes de especies de aves y la vida silvestre local amazónica en esta área, como guacamayos, loros, patos salvajes, aullador cornudo, martín pescador de la vida silvestre amazónica.

Luego regresaremos al albergue para la cena y una breve explicación de la excursión nocturna en canoa.Finalmente

saldremos a ver los caimanes y otras especies nocturnas. Regreso de la excursión nocturna para una noche en la pacífica lodgea en esta selva amazónica pacaya samiria .

Día 02: Caminata por la Selva Amazónica – Comunidad Nativa -Amazonia Jungle Trek .

Saldremos a caminar temprano en la selva para ver monos y ardillas en su hábitat natural y regresaremos para

desayunar.  Después del desayuno, haremos una excursión en lancha a motor a los ríos Marañón y Ucayali, donde nace el río Amazonas Perú.

Desde allí, viajaremos a las aguas negras del río Yarapa, afluente del río Amazon Jungle, para ver más de la legendaria vida silvestre amazónica Pink Dolphin. fotografias  amazon peru 

El almuerzo será proporcionado a bordo del bote,

luego visitaremos el pueblo de «Castilla» para aprender sobre la vida cotidiana de estos indígenas.

Desde allí, visitaremos las plantaciones de los agricultores, los pobladores son “indios mestizos” y originarios de las

tribus jíbaros que se dedican a hacer artesanías que pueden ser compradas o intercambiadas con objetos que traen los turistas.

Después, observaremos la puesta de sol en el río Amazonas y regresaremos al albergue para la cena.

El guía te dirá cuándo se preparará la cena y qué comerás en este viaje amazon peru.

Realizaremos una caminata nocturna en la selva para aprender sobre los insectos nocturnos de la selva, viajes

como los Batracios y otras especies nocturnas. Pasará la noche en el albergue después de la cena caminata nocturna en el Amazonas profundo

Día 03: Amazon Jungle Lodge – Aeropuerto de Iquitos .

Muy temprano tomaremos un paseo en canoa a la laguna de “Anaconda Cocha” y observaremos varias especies de aves en su hábitat natural. A continuación, regresaremos al albergue para el desayuno.

Después del desayuno, puede pasar el tiempo pescando pirañas u otras especies de peces como bagres, tucanare,

bujurquis, acarahuiasu y sardinas en la laguna más cercana al albergue en esta selva amazónica.

Los peces serán capturados con las típicas cañas de pescar que usan los nativos. Después de la pesca, regresaremos al albergue selva tropical para el almuerzo, justo a tiempo para regresar a la ciudad de Nauta.

Desde allí retornaremos a la ciudad de Iquitos en vehículo y traslado a un hotel o aeropuerto. Ese será el final de nuestro servicio. fotografia tambopata 

Manu Travel Ayahuasca 3 dias

Manu Travel Ayahuasca 3 dias

Manu Travel Ayahuasca – La medicina tradicional amazónica  es mucho más que un simple sistema de salud; es un sistema ancestral no alopático que ha sido transmitido a lo largo de generaciones. Este enfoque milenario

está profundamente arraigado en las cosmovisiones, saberes y prácticas de las comunidades indígenas de la región amazónica.

Un Conocimiento Profundo
La esencia de este sistema de salud se basa en un profundo conocimiento de las propiedades terapéuticas de las

plantas medicinales. Los indígenas han dedicado siglos a estudiar y utilizar la rica biodiversidad de la Amazonía,

lo que les permite tratar una amplia variedad de condiciones de salud de manera efectiva. manu jungle trips

Manu Travel Ayahuasca  – Cosmovisiones y Prácticas

La cosmovisión amazónica integra el cuerpo, la mente y el espíritu. Las prácticas de medicina tradicional no solo

buscan curar enfermedades físicas, sino también restablecer el equilibrio espiritual y emocional del individuo. Esto

se refleja en rituales, ceremonias y el uso de plantas sagradas que son esenciales en este enfoque holístico.

Beneficios de la Medicina Tradicional in the trips manu jungle 

Conexión con la naturaleza: Promueve un respeto profundo por el entorno y sus recursos.
Tratamientos personalizados: Cada tratamiento se adapta a las necesidades únicas del paciente.
Uso sostenible de recursos: Fomenta el aprovechamiento responsable de la biodiversidad amazónica.

La Importancia de la Preservación
A medida que el mundo moderno avanza, es crucial preservar este conocimiento ancestral. La medicina tradicional

amazónica no solo es un legado cultural, sino también una fuente invaluable de sabiduría para enfrentar los desafíos de la salud contemporánea.

Día 1: Desde Cusco al Bosque Nuboso – Albergue Paraíso

La aventura comienza temprano en la mañana, Partimos de Cusco en un transporte privado hacia Ninamarca, donde podrás maravillarte con las “chullpas” (tumbas) preincaicas de la cultura Lupaca.

Continuamos hacia Paucartambo, un encantador pueblo colonial que conserva sus tradiciones ancestrales y cuenta con calles angostas y una hermosa iglesia.

Después, ascendemos al Paso Acjanaco (3550 msnm), una de las entradas al Parque Nacional del Manu. Aquí,

te sorprenderás con uno de los mejores amaneceres del mundo desde el mirador Tres Cruces de Oro (3700 msnm).

Descendemos hacia el borde de la selva del Manu, atravesando un bosque de duendes y un espectacular bosque

nuboso. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de observar el colorido gallito de las rocas, colibríes, quetzales, trogones y monos lanudos.

La flora es igualmente fascinante, con una variedad de orquídeas, musgos y helechos. Finalmente, llegamos a

nuestro albergue eAmazonico manu jungle trips (700 msnm), donde podrás relajarte con una ducha y disfrutar de una deliciosa cena antes de descansar.

Día 2: Manu Travel Ayahuasca  – Albergue Rainforest  y Luego Explorer la Selva Amazonica .

Después de un energizante desayuno, tomamos nuestro transporte privado hacia Puerto Atalaya (500 msnm). Desde allí, subimos a una moto para navegar por el río Madre de Dios, donde podrás observar una variedad de vida silvestre: aves, tortugas y lagartijas disfrutando del sol en las playas.

Al llegar a nuestro albergue, tendrás tiempo para acomodarte en las cómodas habitaciones.

Luego, nos aventuraremos en el bosque de la selva amazonica  para descubrir la increíble diversidad de especies,

incluyendo tarantulas, mariposas, y diversas especies de monos, así como imponentes árboles y plantas exóticas.

Después de un almuerzo revitalizante, visitaremos el lago Machuwasi en un típico catamarán. Aquí, podrás

observar una gran variedad de aves, monos, reptiles, y tal vez hasta algunos caimanes enanos. Esta experiencia será un deleite para tus sentidos.

Al final del día, regresamos al albergue para cenar y descansar, disfrutando de las instalaciones que incluyen baños y duchas. en wildlife manu jungle

Preparación para la Ceremonia de Ayahuasca

El día culmina con una experiencia única: la preparación para la ceremonia de Ayahuasca. Este ritual ancestral

requiere una preparación cuidadosa, que incluye días previos de dieta purificadora basada en frutas y vegetales,

evitando carnes rojas, alcohol y alimentos procesados. El ayuno y la meditación son pasos esenciales para entrar en la ceremonia con una mente serena y abierta.

Un Ritual Transformador : Guiados por un maestro chamán, los cantos y oraciones sagradas crean un entorno de conexión profunda entre cuerpo, mente y espíritu, permitiéndote iniciar un viaje visionario único. A través de

visiones introspectivas, sanación emocional y claridad espiritual, este ritual te abrirá las puertas a un mundo de sabiduría ancestral.

Finalizada la experiencia, el chamán ofrecerá orientación personalizada y espacio para reflexionar en calma.

La noche cerrará con descanso en un ambiente de paz y renovación interior.

Vive una jornada inolvidable que combina aventura, espiritualidad y la majestuosidad de la Amazonía.

Día 3: Vista a la Colpa de Loros –  Regreso Albergue Luego Puerto Atalaya y Cusco

En nuestro último día, después del desayuno, abordaremos un bote a motor para visitar una collpa de loros,

donde podrás maravillarte con la colorida variedad de loros, periquitos y guacamayos. Una experiencia que no olvidarás!

Tras esta emocionante actividad, regresamos al albergue para disfrutar de un último desayuno. Luego, nos

embarcamos nuevamente en nuestro bote para iniciar el regreso. Haremos una primera parada en Puerto Atalaya, donde un vehículo privado nos estará esperando para llevarnos de vuelta a Cusco, llegando entre las 6 y las 6:30 pm.

No pierdas la oportunidad de vivir esta increíble experiencia de Manu Travel Ayahuasca. Conecta con la

naturaleza, descubre la biodiversidad y disfruta de la riqueza cultural de Perú. ¡Prepárate para una aventura inolvidable.

 

Tour Ceremonia de Ayahuasca -5 dias

Tour Ceremonia de Ayahuasca -5 dias

Tour Ceremonia de Ayahuasca – Una experiencia transformadora en el corazón de la selva – Buscas una conexión profunda con tu ser interior –
La meditación con Ayahuasca combina la espiritualidad ancestral y la introspección en el entorno incomparable de la selva amazónica. Para los viajeros que anhelan más que una aventura, esta experiencia ofrece una inmersión espiritual única capaz de transformar su vida. Manu Jungle Trips

Ayahuasca: Medicina ancestral para una sanación profunda

Lejos de ser una droga recreativa, la Ayahuasca es una medicina sagrada utilizada durante siglos por las culturas

amazónicas para sanar el alma, elevar la conciencia y reconectarse con la esencia de la vida. Este viaje invita a la

introspección para quienes buscan crecimiento personal, paz y una comprensión más profunda de sí mismos.

  • Beneficios de la Ayahuasca:
  • Identifica y libera bloqueos internos.
  • Acepta las emociones atrapadas y sana las heridas del pasado.
  • Profundiza tu espiritualidad y autocomprensión.
  • Reconecta con tu verdadera esencia y propósito de vida.
  • Un ritual sagrado guiado por un maestro chamán

La experiencia está dirigida por un chamán experto, que sirve como puente entre la sabiduría ancestral de las plantas y los participantes. Su presencia asegura una conexión armoniosa y segura con los elementos de la naturaleza.  Manu Jungle Trips

Itinerario: Tour de vida silvestre con chamán

 Una inmersión total en la selva amazónica
Durante esta experiencia única, te adentrarás en paisajes que parecen salidos de un sueño: ríos caudalosos,

quebradas ocultas, montañas cubiertas de neblina, bosques tropicales y lagunas rodeadas de fauna silvestre. Serás

testigo de una biodiversidad incomparable, donde habitan especies como monos, guacamayos, delfines rosados, jaguares y cientos de aves exóticas.

El Manu no es solo un parque nacional; es un santuario natural y espiritual, hogar de culturas ancestrales y guardianes de tradiciones milenarias.  Manu Jungle Trips

Día 1: Desde Cusco pasando por Ninamarca – Bosque nublado hasta (Paradise Lodge)

Comenzamos nuestra aventura temprano en la mañana, saliendo de Cusco en transporte privado. Nuestro viaje nos lleva a nuestra primera parada, Ninamarca, donde observamos «chullpas» (tumbas) preincaicas de la cultura Lupaca.

A continuación, visitamos Paucartambo, un encantador pueblo colonial con calles estrechas y una

hermosa iglesia. Aquí, los lugareños aún conservan sus costumbres tradicionales.

Ascendiendo al paso de Acjanaco (3.550 msnm), la entrada al Parque Nacional del Manu Tour Zona Reserva , procedemos al mirador Tres Cruces de Oro (3.700 msnm) para disfrutar de impresionantes vistas.

Desde allí, descendemos a través de diversos ecosistemas: bosques enanos, bosques nubosos y, finalmente, el borde de la selva del Manu.

En el camino, podemos observar vida silvestre como el gallito de las rocas (ave nacional del Perú), colibríes, quetzales, trogones, monos choros y más.

La flora incluye una variedad de orquídeas, musgos y helechos. Nuestro día concluye en Pilcopata (700 msnm), donde nos alojamos en el Paradise Lodge.

Después de refrescarnos con una ducha, se sirve la cena. Opcional: caminata nocturna para explorar los alrededores amazónicos. del manu jungle trips

Día 2: Tour Ceremonia de Ayahuasca  – Paradise Lodge – Explorando desde el puerto de Atalaya hasta Amazonia Lodge .

Después del desayuno, visitamos a una familia local Wacaria, aprendiendo sobre sus costumbres, vestimenta tradicional y herramientas de caza.

Continuando en vehículo privado durante 1,5 horas, llegamos al puerto de Atalaya (500 msnm), donde nos espera un bote a motor para navegar por el río Alto Madre de Dios.

A lo largo de las riberas del río, esté atento a la vida silvestre, como aves, tortugas y lagartijas que toman el sol.

Al llegar a nuestro próximo alojamiento, Rainforest Lodge, nos embarcamos en una exploración guiada por los senderos de la jungla.

Aquí, nos encontramos con tarántulas, mariposas, hormigas, varias especies de monos, árboles enormes y fascinantes plantas no autóctonas. Después de un día lleno de descubrimientos, regresamos al albergue para cenar.

Opcional: caminata nocturna en la selva tropical. manu jungle trips

Día 3: Tour Ceremonia de Ayahuasca  – Rainforest Lodge Visita al lago Machu Wasi, caminata en la selva tropical.

Comenzamos temprano con un paseo en bote a una collpa de arcilla, donde se reúnen loros, periquitos y guacamayos, una experiencia inolvidable. Después del desayuno en el albergue, una caminata por la jungla revela plantas medicinales utilizadas por los lugareños, así como monos, pájaros y otros animales salvajes.

Por la tarde, exploramos el lago Machuwasi en «remos» (troncos de árboles ahuecados utilizados por los nativos).

Aquí, podemos observar una variedad de especies, incluido el pájaro prehistórico hoatzin, caimanes, capibaras y monos tocones. Más tarde, regresamos al albergue.

A las 6:00 p. m., nos reunimos para una sesión de orientación de Ayahuasca con un chamán de la jungla, seguida de una ceremonia de Ayahuasca a las 7:00 p. m., que concluye alrededor de las 2:00 a. m. Esta profunda

experiencia conecta a los participantes con las prácticas espirituales tradicionales de la Amazonía. Manu Jungle Trips

Día 4: Tour Ceremonia de Ayahuasca to Rainforest Lodge y Aguas Termales  .

Después del desayuno, un paseo en bote nos lleva a Aguas Calientes (aguas termales) para un baño natural rejuvenecedor.

Durante el viaje, podremos ver una fauna diversa como capibaras, monos o tapires. Luego visitamos la comunidad

Shintuya, compartiendo sus costumbres, incluido el mazato (una bebida tradicional) y platos típicos.
Más tarde, intentamos pescar y, después del almuerzo, tomamos el bote de regreso río arriba hasta Rainforest Lodge.

Una noche sagrada: el ritual dirigido por el maestro chamán

A las 8:00 p.m., el maestro chamán comienza la ceremonia, trayendo profunda sabiduría y devoción a este viaje sagrado:

Oraciones y cantos: El chamán solicitará permiso a la planta sagrada, invocando a las fuerzas de la naturaleza para equilibrar cuerpo, mente y espíritu.
Meditación guiada: A través de cantos y técnicas tradicionales, el chamán crea un espacio seguro y acogedor para explorar sus emociones y visiones internas. Conexión espiritual: Cada momento te invita a escuchar tu ser interior y dejar que la sabiduría de la Ayahuasca te guíe hacia la iluminación.
Cierre de la Ceremonia: Reflexión y Descanso
Al acercarse la medianoche, la ceremonia concluye con una sensación de serenidad y renovación. Manu Jungle Trips

Compartir tus experiencias: El Maestro Chamán estará disponible para interpretar tus visiones y responder tus preguntas,

ayudándote a descubrir las lecciones reveladas.
Disfruta de un descanso profundo: Después de esta conversación, te retirarás a tu habitación para dormir, reflexionar y asimilar la profunda experiencia.

Embárcate en un viaje como ningún otro: La ceremonia de Ayahuasca zona reserva manu  ofrece una oportunidad inigualable de introspección, sanación y paz. Es una invitación a trascender la vida diaria y descubrir las verdades profundas dentro de ti.

En la serenidad de la selva amazónica, guiado por la sabiduría del chamán y rodeado de las energías sagradas de la naturaleza, experimentarás un viaje transformador que permanecerá contigo para siempre.

Día 5: Rainforest Lodge – Puerto Atalaya – Cusco

Esta mañana, volvemos a visitar la collpa de loros para tener otra oportunidad de ver guacamayos y loros de colores vibrantes. Después del desayuno, abordamos un bote a motor para nuestro regreso a Puerto Atalaya, donde el transporte privado nos lleva de regreso a Cusco, llegando a las 5:00 p.m.  Manu Jungle Trips

Una ceremonia bajo las estrellas:

Imagina la jungla de noche, sus sonidos mágicos resonando con la atmósfera introspectiva del ritual. Este entorno sereno te invita a liberar el estrés y abrazar la transformación espiritual. en selva del manu park -jungle trips.

Instrumentos curativos: Cada chamán emplea herramientas sagradas que realzan la ceremonia:

  • Cánticos antiguos para despertar la energía del alma.
  • Mapacho, un tabaco amazónico utilizado para limpiar energías negativas.
  • Abanicos de hojas y accesorios ritualísticos que sincronizan el ritmo, la energía y el propósito.

Ayahuasca y Ciencia: Una Conexión con el Universo .Estudios científicos validan los efectos transformadores de la Ayahuasca en el cerebro, comparándolos con los estados de conexión que se logran a través de la meditación profunda.

Este ritual permite a los participantes: Tour Ceremonia de Ayahuasca

  • Profundizar en su autoconocimiento emocional y espiritual.
  • Explorar mundos internos con una perspectiva renovada.
  • Liberar tensiones acumuladas y reconciliarse con su historia personal.
  • Para Buscadores de Experiencias Auténticas

¿Estás listo para redescubrirte?

Este viaje es una invitación a la paz, la claridad y la transformación genuina.

  • Vivirás una experiencia única:
  • Rodeado de la tranquilidad de la selva amazónica.
  • Guiado por la experiencia de un maestro chamán y su sabiduría ancestral.
  • Acceder a lo más profundo de tu yo más auténtico. Manu Jungle Trips

 

  1. Tour de Ayahuasca en Perú
  2. Ceremonia de Ayahuasca Amazonía
  3. Viaje espiritual en la selva
  4. Turismo místico en Perú
  5. Ayahuasca Manu Park
  6. Retiro en la selva amazónica
  7. Experiencia chamánica en Perú
  8. Manu Jungle Trips

La ceremonia de ayahuasca: un viaje espiritual en el corazón del Amazonas

La ceremonia de ayahuasca es mucho más que un simple ritual; representa una experiencia transformadora profundamente arraigada en la cosmovisión de los pueblos indígenas del Amazonas.

Esta práctica ancestral, transmitida de generación en generación por chamanes y curanderos, forma parte integral

de la medicina tradicional amazónica y ha captado el interés de viajeros de todo el mundo que buscan sanación, conexión espiritual y autodescubrimiento.

¿Qué es la ayahuasca?
La ayahuasca es una bebida sagrada elaborada a partir de la combinación de dos plantas amazónicas: la liana Banisteriopsis caapi y las hojas de Psychotria viridis

. Juntas, estas plantas generan un potente brebaje que induce visiones, introspección y estados alterados de conciencia.

Lo que para algunos es una planta psicodélica, para los pueblos originarios es una medicina del alma, capaz de curar no solo dolencias físicas, sino también heridas emocionales y espirituales.

Un ritual guiado por sabiduría ancestral

La ceremonia de ayahuasca se realiza generalmente durante la noche, en un entorno controlado y guiado por un chamán experimentado. Este guía espiritual, con décadas de conocimiento tradicional, entona ícaros (cantos sagrados) que acompañan el viaje interno de los participantes.

Estos cantos no solo protegen y armonizan el espacio, sino que también ayudan a canalizar la energía de la planta durante la experiencia.

¿Por qué atrae a tantos viajeros?
En las últimas décadas, miles de personas de todo el mundo han viajado a Perú, Colombia, Brasil y Ecuador en busca de esta vivencia espiritual única.

Muchos lo hacen para sanar traumas, superar adicciones o encontrar respuestas que la vida moderna no ofrece. La selva, con su misterio y su poder, se convierte en el escenario perfecto para esta búsqueda personal.

Además, el auge del turismo espiritual y el interés global por las prácticas ancestrales han colocado a la ayahuasca

en el radar de exploradores conscientes, terapeutas holísticos y viajeros que buscan una forma auténtica de reconectar consigo mismos.

Consejos si estás pensando en participar

Si estás considerando asistir a una ceremonia de ayahuasca, ten en cuenta estos puntos clave:

  • Investiga el lugar y el chamán: Asegúrate de que se trate de una comunidad respetuosa de la tradición y con experiencia reconocida.
  • Prepárate física y emocionalmente: Es común seguir una dieta especial días antes, así como realizar prácticas de introspección previas.
  • Ten una intención clara: La ayahuasca potencia tu conexión interior. Llegar con una intención te permitirá aprovechar mejor la experiencia.

Conclusión: un viaje al alma en plena selva amazónica

Participar en una ceremonia de ayahuasca no es turismo cualquiera: es adentrarse en una tradición milenaria con respeto y apertura.

Para muchos viajeros, esta experiencia representa un antes y un después en sus vidas, un renacer espiritual que sólo puede entenderse viviéndolo.

Explorar la selva, conectar con culturas originarias y abrirse al poder curativo de la naturaleza convierte este viaje en una oportunidad única. Si estás dispuesto a mirar hacia adentro, el Amazonas te espera con sus secretos, sus cantos y su sabiduría.

Mejor Ayahuasca Amazonas Peru 7 dias

Mejor Ayahuasca Amazonas Peru 7 dias

 Mejor Ayahuasca Amazonas Peru 7 dias – En lo profundo de la selva amazónica , Manu Ayahuasca ha sido un elemento esencial de las tradiciones amazónicas peruanas durante siglos. Este ritual antiguo y sagrado es una

medicina profunda, reconocida por su capacidad para sanar e impartir sabiduría. Participar en una ceremonia de Ayahuasca es, sin exagerar, una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir.

Como práctica central de la sanación amazónica, se enfoca en la auto-sanación y en la creencia de que el desequilibrio espiritual es la raíz de las enfermedades.

Itinerario: Descubra la Zona Reservada del Manu: El Tesoro Escondido de la Amazonía Peruana

La Zona Reservada del Manu, ubicada en el corazón verde del Perú, es una joya natural poco explorada que forma parte de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta: la selva amazónica. Esta área protegida es

reconocida no solo por su impresionante belleza y rica biodiversidad, sino también por su papel crucial en la conservación del medio ambiente y el desarrollo del ecoturismo responsable. ManuJungle Trips

Día 1: Salida de Cusco – Recorrido por Paucartambo y el Bosque Nuboso hacia Amazon Lodge

Nuestra aventura comienza temprano, partiendo desde Cusco en un bus privado. El recorrido atraviesa pintorescos valles andinos y encantadoras comunidades rurales. Haremos paradas en las torres funerarias preincaicas de

Ninamarca y en la ciudad colonial de Paucartambo, donde exploraremos un museo que celebra la cultura local.

Después de un almuerzo en el bosque nuboso, un paraíso para especies endémicas como el oso de anteojos y el gallito de las rocas, descenderemos hacia Pilcopata para alojarnos en un cómodo lodge. Manu jungle trips.

Día 2: Mejor Ayahuasca Amazonas Peru – Blanquillo Lodge pasando por Puerto Atalaya

El día comienza con un desayuno temprano, seguido de una caminata por el bosque, donde monos y coloridas aves suelen ser avistados. Entre los puntos destacados se encuentran visitas a una plantación de coca y a un centro de

rescate animal. Continuamos en bus hacia Puerto Atalaya, a orillas del río Alto Madre de Dios (500 m.s.n.m.),

donde abordaremos un bote para observar aves como garzas, buitres y cormoranes. Un baño relajante en aguas termales naturales será un momento de descanso antes de llegar a Boca Manu para pasar la noche.en nuestro albergue manu jungle trips

Día 3: De Blanquillo Lodge a la Zona Reservada de Manu

Al amanecer, visitaremos la collpa de loros para disfrutar de un impresionante espectáculo de aves coloridas. Luego, haremos el registro en la estación de guardaparques de Limonal antes de internarnos en la Zona Reservada de Manu con un recorrido en bote de cuatro horas. hata Nuestro ALBERGUE . , nuestro hogar por dos noches, nos sumergiremos en la selva virgen. Este paraíso alberga guacamayos, tucanes, águilas, capibaras,

caimanes, tortugas de río y monos, e incluso podríamos ver un jaguar descansando en la orilla del río. Por la tarde, realizaremos una caminata guiada por  por los bosque primarios y virgen , Donde tendremos la oportunidad  de

observar   desde muy cerca la fauna silvestre y la flora , especies endemicas  durante   nuestra actividad en el  tour manu jungle trips.

Día 4: Explorando la Zona Reservada – Lagunas Otorongo y Salvador – Mejor Ayahuasca Amazonas Peru .

Despertaremos con el llamado de los monos aulladores y comenzaremos el día con una caminata matutina.

Exploraremos el Lago Salvador, donde buscaremos nutrias gigantes, caimanes negros y diversas especies de monos y aves, incluido el peculiar hoatzín.

Después del almuerzo, una caminata de tres horas nos revelará más flora y fauna de la impresionante selva. Para

los más aventureros, una caminata nocturna opcional ofrecerá la oportunidad de encontrar criaturas como ranas, serpientes e insectos fascinantes. ene sta selva amzonica del  manu park jungle trips.

Día 5: Exploración de Vida Silvestre en la Zona Reservada – Lago Otorongo y Collpa de Guacamayos -Mejor Ayahuasca Amazonas Peru .

El amanecer nos lleva a una visita inolvidable a la collpa de guacamayos, donde loros y guacamayos se reúnen para alimentarse de arcilla rica en minerales. Después del desayuno, subiremos a una torre de observación con vistas panorámicas del Lago Otorongo y su bosque primario. Luego, un recorrido en bote río abajo nos permitirá avistar caimanes y tortugas. Terminaremos el día con una caminata guiada en Limonal antes de regresar a Boca Manu para pasar la noche.en nuestro albergue manu jungle trips

Día 6: Ceremonia de Ayahuasca – Rainforest Amazon Lodge

Navegaremos por el río Alto Madre de Dios, disfrutando de los paisajes exuberantes y la abundante vida silvestre. Antes de llegar a nuestro lodge, existe una parada opcional en aguas termales naturales.
En la noche, se realizarán los preparativos para la ceremonia de Ayahuasca, que incluyen ayuno e hidratación con agua.

Antes de tomar Ayahuasca:en el tour manu jungle 

La preparación para la ayahuasca debe comenzar días antes de la ceremonia. Es esencial seguir una dieta básica, evitando carnes rojas, alimentos procesados, alcohol, drogas y, durante los tres días previos, cualquier tipo de carne animal. Se recomienda una dieta a base de frutas y verduras. También es importante ayunar el día de la

ceremonia, ya que el brebaje puede ser muy amargo y provocar vómitos. El propósito de la dieta es reducir el

impacto físico de la purga y facilitar la limpieza del cuerpo. Además, meditar antes de la ceremonia ayuda a llegar con una mente tranquila.

Rituales Sagrados: Liderados por un Chamán Maestro, cantos y oraciones ancestrales crean una atmósfera armoniosa que une cuerpo, mente y espíritu con el espíritu de la Ayahuasca.

Viaje Visionario: El Chamán crea un entorno seguro para fomentar introspección profunda y claridad.

Reflexiones: Los participantes comparten sus experiencias y reciben orientación del Chamán.
La experiencia transformadora concluye cerca de la medianoche, después de lo cual los participantes descansarán y reflexionarán.

Día 7: Regreso a Puerto Atalaya y Cusco

En el último día, saldremos temprano para el viaje de regreso a Puerto Atalaya. Luego, nuestro transporte privado nos llevará a Cusco, llegando por la tarde..

amazing trips manu jungle.

Notas importantes:

Este itinerario puede ajustarse ligeramente para maximizar los encuentros con la vida silvestre, guiado por nuestro equipo de naturalistas e investigadores experimentados. ManuJungle Trips

Ceremonia de Ayahuasca en la Amazonía

Retiro de Ayahuasca en la Selva Peruana: Un Viaje Sagrado de Sanación y Reconexión
Redescubre tu alma indígena en el corazón de la Amazonía

¿Y si el verdadero viaje no fuera hacia afuera, sino hacia adentro? Mejor Ayahuasca Amazonas Peru 7 dias .

En lo profundo de la selva peruana, donde la Pachamama respira con poder y los árboles susurran memorias

ancestrales, te espera una experiencia transformadora: un retiro de Ayahuasca guiado por la sabiduría de las plantas maestras y la fuerza sanadora de la naturaleza viva. ManuJungle Trips

Un viaje para sanar, reconectar y recordar quién eres
Este retiro no es turismo espiritual; es una peregrinación hacia tu verdadero ser.

Es una oportunidad para alinear tu cuerpo, mente y espíritu con el orden natural del universo, para sanar viejas heridas y abrirte al profundo mensaje de la Tierra.

Plantas maestras como la Ayahuasca son los altavoces sagrados de la Pachamama. A través de ellas, la naturaleza

habla sin filtros, revelando verdades olvidadas y despertando memorias latentes. En estas visiones, muchos encuentran respuestas, claridad y un propósito renovado. Viajes ManuJungle

Explora el Perú Profundo y sus Maravillas Naturales

Este retiro se lleva a cabo en un entorno incomparable: la Reserva de la Biosfera del Manu, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Aquí, entre ríos vivos, árboles milenarios y el canto de aves sagradas, te guiamos

a través de un proceso de profunda restauración interior, a la vez que contribuimos a la sanación del bosque.

Durante más de 17 años, nuestro proyecto ha integrado la medicina espiritual con la regeneración ecológica.
Al sanar la selva, también sanamos nuestras almas.

Al sembrar vida, sembramos memoria, porque la Tierra no olvida, y en su abrazo, recordamos quiénes fuimos… y quiénes somos realmente.

El Poder de las Plantas Maestras y el Autoconocimiento

La experiencia con Ayahuasca es una profunda escuela de sabiduría. Es un camino de autodescubrimiento que, tarde o temprano, conecta con el viaje del alma colectiva. Viajes ManuJungle

Te verás reflejado en la Tierra y escucharás con el corazón lo que las plantas te dicen.

Porque sus enseñanzas no se leen, se sienten, se viven y se integran. Viajes ManuJungle

¿Estás Listo para la Llamada?

Este retiro está diseñado para quienes buscan más que un viaje: buscan transformación, sanación y raíces.
Si algo en tu interior resuena con estas palabras, puede ser porque la Pachamama te está llamando.

Ven. Reconecta. Sana. Recuerda.

Este retiro incluye: Ayahuasca en Amazonia Peru.

Ceremonias de ayahuasca guiadas por maestros indígenas

  • Apoyo terapéutico y guía espiritual
    Comidas conscientes y preparación dietética previa a la ceremonia
    Caminatas guiadas por la prístina selva del Manu
    Participación en actividades de restauración ecológica
    Espacios de integración emocional y reflexión
    Retiro espiritual en Perú
    Ceremonia de ayahuasca en la selva
    Viajes de sanación con plantas maestras
    Retiro de ayahuasca en la Amazonía
    Turismo espiritual en Perú
    Medicina ancestral amazónica
    Reconexión con la naturaleza
    Ayahuasca y sanación interior
    Viajes a la selva del Manu