¿WHAT WE EXPECT?

Peru Travel Pongo Maynique

cultura, habitaba Tasorinchi, su deidad. Puerta entre los Andes y la Amazonía, y además, el umbral que cruzan las almas en su viaje al más allá. Lo cierto es que atravesarlo, contemplando las numerosas cascadas que se precipitan directamente al río, como si una fuerza misteriosa hubiera perturbado de pronto su tranquilo cauce natural, es algo que no se puede hacer sin mucho respeto en este centro turístico Amzon En las inmediaciones del santuario hay mucha gente -tanto como los pobladores Ande Machiguenga -especialmente del sur- como en el interior, en el alto Timpía, algunos pueblos indígenas en aislamiento voluntario, como Nanty/Kugapakori amazónicos y otros centro turístico

DETAILED TOUR ITINERARY:

Peru Travel Pongo Maynique 3 dias

  Peru Travel Pongo Maynique  :El Pongo de Mainique es un estrecho cañón fluvial donde el río Urubamba se abre paso con fuerza entre las montañas de la cordillera de Vilcabamba. Considerado por muchos como uno de los pasos más desafiantes y espectaculares del río en toda su extensión, este punto marca la transición entre la alta montaña andina y la exuberante selva baja del Perú amazon pomgo mainique

Un Lugar Sagrado y Biodiverso : Para las comunidades indígenas Machiguengas, este lugar es sagrado. Según sus creencias, es el “portal de los espíritus”, donde la tierra, el agua y el cielo se encuentran. Además, el Pongo de Mainique se encuentra dentro del Parque Nacional Megantoni, una de las áreas naturales protegidas con mayor biodiversidad del país. Aquí habitan especies endémicas, aves exóticas, jaguares, delfines rosados y una vegetación tropical exuberante.Manu reserved Zone 

Itinerario del  Peru Travel Pongo Maynique – Aventura 3 Días desde Cusco

Embárcate en una de las expediciones más auténticas y emocionantes por la selva del Cusco. Este itinerario de 3 días al Pongo de Mainique te llevará desde los Andes cusqueños hasta el corazón de la Amazonía, atravesando paisajes de ensueño, comunidades nativas y ríos de aguas cristalinas como el famoso río turquesa Yoyato. amazon peru travel 

Ideal para los amantes del ecoturismo, la aventura y la exploración pura.

 Día 1:  Cusco – Quillabamba – Piscina de Sambaray  -Peru Travel Pongo Maynique

  • Salida: Muy temprano en la mañana partimos desde la ciudad del Cusco rumbo a Quillabamba, en un recorrido aproximado de 4 horas.
  • Ruta panorámica: Durante el trayecto atravesaremos Abra Málaga, el punto más alto del recorrido (a más de 4,300 m s.n.m), donde la puna se transforma gradualmente en ceja de selva.
  • Llegada a Quillabamba: En horas de la tarde arribaremos a la ciudad del eterno verano, famosa por su clima cálido y la amabilidad de su gente.
  • Relajación en la Piscina de Sambaray: Nos dirigimos a este balneario natural para darnos un refrescante baño y disfrutar del entorno tropical.
  • Alojamiento: Hotel en Quillabamba
  •  Incluye: Transporte, guía y entrada a Sambaray

 Día 2: Peru Travel Pongo Maynique – Quillabamba – Kiteni – Saniriato – Río Turquesa Yoyato

  • 02:45 a.m.: Salida desde Quillabamba rumbo al distrito de Echarati, atravesando paisajes amazónicos vírgenes.
  • 07:00 a.m.: Llegada al centro poblado de Kiteni para disfrutar de un desayuno local.
  • 08:00 a.m.: Partimos hacia Saniriato, uno de los principales puertos fluviales de la provincia de La Convención.
  • 12:00 p.m.: Arribo a Saniriato, donde almorzaremos y nos preparamos para la navegación.
  • 14:00 p.m.: Iniciamos el viaje fluvial hacia Yoyato, conocido por sus aguas cristalinas de tono turquesa.
  • Tarde libre en Yoyato: Nadarás, descansarás y te conectarás con la naturaleza en este rincón paradisíaco.
  • 17:00 p.m.: Armado de carpas y preparación del campamento.

Noche: Cena alrededor de la fogata, acompañada de relatos y leyendas de la selva.

 Alojamiento: Camping en Yoyato (con equipo incluido)
 Incluye: Transporte, desayuno, almuerzo, cena, guía, equipo de campamento

 Día 3: Yoyato – Pongo de Mainique – Saniriato – Quillabamba

  • 07:00 a.m.: Desayuno típico con productos locales de la selva.
  • 08:00 a.m.: Embarque en dirección al Pongo de Mainique, un cañón fluvial de gran valor paisajístico, cultural y ecológico.
  • 09:00 a.m.: Llegada al Pongo. Nuestro guía especializado brindará una explicación detallada sobre la geografía, biodiversidad y espiritualidad del lugar. ¡Tendrás tiempo para tomar fotos, videos y simplemente contemplar la inmensidad!
  • 11:00 a.m.: Regreso en bote hacia Saniriato, donde nos espera un delicioso almuerzo.
  • 13:00 p.m.: Salida hacia Quillabamba por carretera.
  • 19:00 p.m. aprox.: Llegada a la ciudad de Quillabamba y fin de la aventura.

 Incluye: Desayuno, almuerzo, transporte, guía y traslados.

 

¿Cómo Llegar al  Peru Travel Pongo Maynique ?

El punto de partida para esta experiencia única es la ciudad de Quillabamba, conocida como “la ciudad del eterno verano”. Desde aquí se inicia un viaje por carretera, lleno de paisajes selváticos, plantaciones de café, cacao y frutas tropicales.

Ruta hacia el Centro Poblado de Saniriato

Durante el trayecto se realizan paradas en comunidades locales, miradores naturales y zonas de interés ecológico, hasta llegar al Centro Poblado de Saniriato, uno de los principales puertos fluviales de la zona. Aquí puedes abastecerte en tiendas, almorzar en restaurantes locales, comprar artesanías o medicamentos en pequeñas boticas.

Desde Saniriato, el viaje continúa por el río en bote o deslizador, ingresando finalmente a la zona del Pongo de Mainique.

¿Qué Hacer en el Tour Peru Travel Pongo Maynique ?

Este tour es mucho más que un viaje por el río. Es una inmersión profunda en la Amazonía peruana. Algunas actividades destacadas incluyen:

  •  Paseos en bote por el cañón: Navegar entre paredes de roca cubiertas de vegetación y escuchar el rugido del río es una experiencia sobrecogedora.
  •  Avistamiento de fauna silvestre: Delfines de río, monos, aves exóticas y quizás hasta jaguares.
  •  Caminatas por senderos ecológicos: Exploración de la selva primaria con guías locales que interpretan la flora y fauna.
  •  Interacción con comunidades nativas: Aprende sobre sus tradiciones, medicina natural y sabiduría ancestral.
  •  Baños en ríos cristalinos: Como el Yoyato o afluentes del Urubamba, ideales para relajarte tras un día de exploración.

Consejos para tu Viaje Peru Travel Pongo Maynique

 Clima: Cálido y húmedo durante todo el año. Se recomienda ropa ligera, impermeable y zapatos antideslizantes.

Protección: Lleva repelente de insectos, protector solar y un botiquín básico.

 Equipo: Cámara o celular con buena batería para capturar paisajes únicos.

 Respeto: Trata con respeto a la naturaleza y a las comunidades locales. No dejes basura ni tomes especies del entorno.

Reseña Peru Travel Pongo Maynique 3 dias.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WHAT TOUR SERVICES:

  • Transporte terrestre y fluvial (bote o deslizador)
  • Guía profesional especializado en selva y turismo vivencial
  • Alimentación completa (desayunos, almuerzos, cenas según itinerario)
  • Equipo de campamento (carpas, colchonetas)
  • Ingreso a la Piscina de Sambaray
  • Alojamiento (una noche en hotel y una en campamento)
  • Botiquín básico de primeros auxilios

 

  • bolsa de dormir
  • Binocular
  • Bebidas alcohólicas, etc.

Cosas que Debes Traer Para la Selva .

  • Repelente contra mosquitos
  • Camisas de manga larga (el algodon es mejor)
  • Medios de algodon
  • Sandalias
  • ropa de lluvia
  • Pantalones largos
  • Traje de baño
  • zapatos de senderismo
  • Binoculares (también puedes alquilarlos en)
  • Cámara y películas (400 y 200 ASA)
  • Bolsas de plastico para ropa y camara, etc.
  • Objetos personales (jabón, papel higiénico, toalla, etc.)
  • Sombrero (o pañuelo)
  • bloqueador solar, gafas de sol
  • Bolsa de dormir (también se puede alquilar)
  • Linterna (con bombilla de repuesto y pilas)
  • paquete de dia

PHOTO GALLERY?

ABOUT LODGE:

Peru Travel Pongo Maynique 3 dias

Laderas de montaña más bajas (Kapiromashi, 650-1200 m) En este sitio en el valle del río Ticumpinia, acampamos a 200 m del canal principal del río y exploramos las laderas boscosas a ambos lados del río, la gran isla del río, el río mismo, y varios de sus afluentes. Los deslizamientos de tierra recientes y los bosques que se regeneran sobre antiguos deslizamientos de tierra son características obvias del paisaje.
Nos recordaron que el área es geológicamente activa y que la perturbación natural de las comunidades biológicas es frecuente en toda la región. Existen sitios de menor elevación en la ZRM (-500 m).

Kapiromashi (650-1200 m), sin embargo, fue la elevación más baja que muestreamos.

Encontramos la mayor riqueza de especies para todos los organismos aquí (Tabla 2). Las especies de tierras bajas y de tierras altas se superpusieron en este sitio: las especies más típicas de elevaciones más bajas alcanzaron sus límites de elevación superiores, y las especies de tierras altas ocurrieron en elevaciones atípicamente bajas, presumiblemente debido a la humedad atrapada dentro del estrecho valle del río. En comparación con otros grupos muestreados, registramos pocas especies de peces de tierras bajas. Enormes cascadas separan esta parte del Río Ticumpinia del Bajo Urubamba y presumiblemente impiden que la mayoría de los peces de las tierras bajas lleguen a este sitio.

Numerosos parches de tallo largo (Guadua sp., Poaceae;

conocida localmente como paca) se encuentran en todo Megantoni, y son especialmente Kapiromashi. En los parches de bambú, la especie se deshace de las plantas, los escarabajos coprófagos, las aves y los mamíferos. Sin embargo, las matas de bambú pueden albergar especies tita: evolucionaron para especializarse en este hábitat.Tales especies uxiiA al menos 1 anfibio (Dendrobates biolat, se esperaba que no se encontrara durante el inventario) y casi 2C (17 registrados durante el inventario).

Encontramos un pequeño parche de 8-9 plantas y viejos senderos de caza en la ladera sur del valle,

lo que indica que los habitantes de Sababantiar. una comunidad un día de viaje río abajo, probablemente cacería en esta área. La casi ausencia de varias especies de mamíferos, incluyendo ambas especies de pecaríes (Tayassu pecari, Pecari tajacu) y varios primates grandes (Alouatta seniculus, Lagothrix lagotbricha), puede reflejar migraciones estacionales a gran escala o caza excesiva en el área. Las aves de caza, principalmente pavas (Cracidae), eran menos comunes en este sitio que en los otros dos y, cuando se las avistaba, parecían más aprensivas por nuestra presencia que los individuos casi mansos vistos en nuestros sitios de mayor elevación.

A pesar de la caza local, registramos poblaciones saludables de grandes carnívoros

(jaguar, Pa?ithera onca) y grandes ungulados (tapires, Tapirus terrestris). Mesetas de altura media (Katarompanaki, 1.350-2.000 m) A solo 12 km al este de Kapiromashi, se elevan amplias mesetas entre dos afluentes del río Ticumpinia. Nuestro segundo campamento estaba en la parte más alta de estas mesetas y exploramos tanto este nivel superior como otra plataforma 400 m por debajo. En cada nivel crece una vegetación radicalmente diferente: en la plataforma superior crece vegetación de baja diversidad y baja estatura sobre roca ácida dura; el nivel inferior sostiene bosques más altos y de mayor diversidad en suelos mucho más ricos.

Observamos diferencias en composición y riqueza entre las dos plataformas en todos los organismos.

La riqueza era mayor en la plataforma inferior; en muchos grupos, una comunidad más especializada vive en la plataforma superior. La especialización era más obvia en los peces. Los arroyos de corriente rápida alimentan las espectaculares cascadas que se vierten sobre el borde escarpado de las mesetas hacia las gargantas de los ríos que se encuentran debajo. Pocas especies de peces viven en estos arroyos, pero las tres especies endémicas que registramos durante el inventario son abundantes y están especialmente adaptadas a las aguas turbulentas, utilizando sus bocas adhesivas para aferrarse a las rocas y sus músculos ventrales para empujar sus cuerpos río arriba contra la corriente.

Al igual que los especialistas en peces y escarabajos peloteros,

los herpetólogos encontraron pocas especies pero muchas endémicas. Los bosques pobres en nutrientes son generalmente hábitats desfavorables para anfibios y reptiles, y en la plataforma superior el equipo encontró solo 16 especies: 8 anuros, 3 lagartijas y 3 serpientes. Sin embargo, casi la mitad son especies potencialmente nuevas para la ciencia: 3 lagartijas (Euspondylus, Neusticurus, Proctoporus) y 3 ranas (Centrolene, Eleutherodactylus, Syncope), lo que sugiere que estas mesetas aisladas podrían impulsar la evolución en peces, ranas, lagartijas y escarabajos coprófagos. de manera similar.

La diversidad de plantas se concentró en árboles y arbustos en Kapiromashi

y en la plataforma inferior de Katarompanaki, desplazada a formas de vida más pequeñas en la plataforma superior de Katarompanaki. Aquí, la mayor riqueza se concentró en epífitas y trepadoras de tronco, particularmente orquídeas y helechos. De los 275 especímenes fértiles de las mesetas, una cuarta parte eran orquídeas, incluidas unas 15 especies nuevas para la ciencia.
En otras áreas de Perú (p. ej., la Cordillera del Cóndor, la Cordillera Azul), los bosques atrofiados albergan un conjunto de especies de aves especializadas, pero no nos encontramos con estos especialistas en bosques de duendes en Katarompanaki.

Los ornitólogos documentaron solo un número moderado de especies de aves en este sitio,

aunque las densidades de aves de caza, en particular el típicamente raro Black Tinamou, fueron extraordinariamente altas.
Encontramos numerosas señales de oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el bosque achaparrado, incluidos senderos, madrigueras y tallos de palma desechados y a medio comer. Nuestros guías Machiguenga estimaron que los osos estuvieron en el área tres meses antes de nuestra visita, lo que confirma otra investigación que sugiere que estos animales viajan ampliamente a través de grandes territorios, rastreando las fluctuaciones estacionales en la abundancia de alimentos.

En la plataforma inferior, la riqueza de especies en todos los grupos fue mucho mayor,

aunque los investigadores dedicaron menos tiempo a investigar esta área. Lo más notable fue la abundancia de árboles frutales y las extraordinarias densidades de monos lanudos (Lagothrix lagothricha) alimentándose de ellos, incluido un enorme grupo de 28 individuos.
Creemos que los humanos nunca han visitado este sitio antes. Llegar a las mesetas sin un helicóptero parece casi imposible.

Frequently asked questions (FAQs):

Temporada Ideal para Visitar el Pongo de Mainique

Uno de los factores clave para planificar esta aventura es saber cuándo viajar al Pongo de Mainique. La mejor época va desde mayo hasta octubre, durante la temporada seca en la selva. En estos meses:

  • Las aguas del río Urubamba están más tranquilas, lo que permite una navegación más segura.
  • El río Yoyato adquiere un impresionante tono turquesa claro, ideal para fotografías y baños refrescantes.
  • Las lluvias son escasas, lo que facilita las caminatas, los avistamientos de fauna y la interacción con las comunidades locales.

 

¿Por Qué Elegir el Tour al Pongo de Mainique?

Porque es una experiencia auténtica, poco explorada y profundamente transformadora. Ideal para viajeros que buscan desconectarse de lo convencional, reencontrarse con la naturaleza y vivir el Perú más salvaje e inexplorado.

Este tour no solo es una aventura en la selva cusqueña, sino un viaje al alma de la Amazonía.

  • Tour Pongo de Mainique
  • Selva del Cusco
  • Aventura en la Amazonía
  • Viaje a Quillabamba
  • Pongo de Mainique temporada ideal
  • Tour desde Quillabamba al Pongo
  • Parques naturales en Cusco
  • Río Urubamba navegación
  • Turismo vivencial en Cusco

Día 1-3: Kapiromashi (650-1200 m) – Biodiversidad en su Máxima Expresión

En las laderas de montaña de Kapiromashi, a orillas del río Ticumpinia, acampamos a solo 200 m del canal principal. Esta área, caracterizada por deslizamientos de tierra recientes y bosques en regeneración, es un laboratorio natural activo.

 Hallazgos Clave:

  • Mayor riqueza de especies entre todos los sitios visitados.
  • Superposición de especies de tierras altas y bajas, una rareza ecológica.
  • Observación de especies endémicas como Dendrobates biolat.
  • Parches de bambú Guadua (paca) que albergan fauna especializada.
  • Rastros de caza antigua que evidencian la interacción humana con el ecosistema.

Vida Silvestre:

Registros de jaguares (Panthera onca) y tapires (Tapirus terrestris).

Reducción notable de pecaríes y primates grandes, posiblemente por caza o migraciones estacionales.

 Día 4-5: Mesetas de Katarompanaki (1.350–2.000 m) – Un Ecosistema Elevado y Aislado

Katarompanaki, ubicada a solo 12 km al este, presenta una ecología totalmente distinta. Las mesetas ofrecen plataformas escalonadas con vegetación contrastante, desde suelos pobres en la cima hasta ricos bosques en la parte inferior.

 Biodiversidad Especializada:

Altísima tasa de endemismo: peces, ranas, lagartijas y escarabajos adaptados a ambientes extremos.

Posibles especies nuevas para la ciencia.

Árboles frutales en abundancia y densas poblaciones de monos lanudos (Lagothrix lagothricha).

 Aves y Mamíferos:

Alta densidad de Black Tinamou y presencia constante del oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

Interacciones ecológicas que sugieren un ecosistema poco alterado por humanos.

 

 

Best Tours Relations in Peru

S/. /pax 5 days / 4 night

Viajes al Pongo Mainiqui 2 dias

Viajes al Pongo Mainiqui 2 dias   :La última gran puerta de entrada a la Amazonía peruana. Ubicado en la región de Cusco, el cañón Pongo de Mainique es uno de los secretos...
S/. /pax 4 days / 3 night

Viaje y Toura al Pongo Mainiqui Rio Yoyatoi 2 dias

Pongo Mainiqui Rio Yoyato 2 dias – Descubre los Secretos del Santuario Nacional Megantoni: El Tesoro Escondido de La Convención -Ubicada en el corazón de la región Cusco, la Provincia de La Convención...
S/. /pax 8 days / 7 night

Santuario Nacional Pongo de mainique

 El Pongo de Mainique Santuario Nacional Megantoni: El Paso Sagrado entre la Cordillera y la Selva Amazónica :Ubicado en el corazón de la Amazonía cusqueña, el Pongo de Mainique es mucho más que...
S/. /pax 7 dias / 6 Noches

jungle Tour peru pongo mainique 4 dias

Peru Tour Amazonia Trips 4dias Tour a la Selva Pongo Maynique 4 dias. Explorar la Reserva Megantoni, visitar el Pongo de Megantoni y conectarse con las comunidades nativas es una experiencia única que...