¿WHAT WE EXPECT?
Petroglifos de Manu en Pusharo – 6 días
En lo profundo de la selva del Parque Nacional de Manu, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta, se encuentra un tesoro arqueológico que sigue fascinando a exploradores, científicos y viajeros aventureros: los Petroglifos de Pusharo.
Duración: 6 Días / 5 Noches
Tipo de Servicio: Expedición Privada o Grupal
Ubicación: Sur del Perú, Departamento de Madre de Dios, Puerto Maldonado
Actividades: Expedición de Trekking, Expediciones a la Collpa de Loros, Exploración de la Selva Tropical
Altitud durante la expedición: 3500 – 400 metros sobre el nivel del mar
Mejor época para visitar: Todo el año
Frecuencia de Salidas: Diarias
Mínimo de Participantes: 2
Máximo de Participantes: 10
Precio por Persona: (Por confirmar)
Los Petroglifos de Pusharo: Un Antiguo Misterio en el Corazón del Parque Nacional del Manu
Este conjunto de misteriosos grabados en piedra, posiblemente de origen amazónico, se encuentra a orillas del río Palotoa, un afluente del Alto Madre de Dios, en el departamento de Madre de Dios, Perú. Situados a una altitud de 529 metros sobre el nivel del mar, los petroglifos se distribuyen en tres sectores distintos a lo largo de una ladera rocosa —algunos a nivel del río, otros a mayor altitud—, desafiando incluso a los viajeros más audaces.
Un legado milenario grabado en piedra
Los petroglifos de Pusharo no son simples dibujos, sino profundos grabados realizados por una antigua civilización cuya identidad exacta sigue siendo un misterio. Estudios arqueológicos sugieren que estos grabados podrían haberse realizado a lo largo de un amplio período, desde el Período Formativo (alrededor del 2000 a. C.) hasta el Imperio Inca (siglos XV-XVI). Este amplio rango temporal sugiere que el sitio tuvo un valor sagrado o significativo para múltiples culturas a lo largo de los siglos.
Los paneles rupestres muestran símbolos geométricos, rostros antropomorfos, figuras abstractas y formas que, según algunos investigadores, representan mapas astronómicos o rutas ceremoniales. Algunos paneles miden apenas unos centímetros de ancho, mientras que otros miden más de 24 metros de largo, lo que los convierte en una de las muestras de arte rupestre más impresionantes de la Amazonía.
Un destino ideal para viajeros aventureros y entusiastas de la historia
Pusharo no es un destino turístico típico. Llegar a él implica recorrer senderos selváticos, navegar caudalosos ríos y adentrarse en tierras protegidas ricas en patrimonio natural y cultural. Esto convierte el viaje en una experiencia transformadora, ideal para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza y los misterios del pasado.
Además, al encontrarse dentro de los límites del Parque Nacional del Manu, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, el entorno de los petroglifos es realmente impresionante: una densa selva tropical, abundante fauna y una atmósfera mistificada que impregna toda la zona.
Un misterio aún sin resolver
A día de hoy, los petroglifos de Pusharo siguen siendo objeto de debate entre arqueólogos, antropólogos e investigadores esotéricos. ¿Son un calendario solar? ¿Un mapa estelar? ¿Una ruta espiritual? ¿O una combinación de todo esto? Sea cual sea su verdadero significado, este sitio arqueológico invita a la reflexión sobre las antiguas culturas que habitaron la Amazonía, mucho antes de la llegada de los incas.
Consejos para visitar los petroglifos de Pusharo:
Acceso desde Cusco por tierra y río a Shintuya o Palotoa.
- Se requiere un permiso del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas).
- Se recomienda contratar un guía especializado en turismo vivencial o arqueología amazónica.
- Mejor época para visitar: Temporada seca (mayo a octubre)
DETAILED TOUR ITINERARY:
Petroglifos de Pusharo en Manu – Itinerario de 6 Días
Los Petroglifos de Pusharo Manu – Un Misterioso Sitio de Arte Rupestre Precolombino en Perú:
Ubicados en lo profundo de la Amazonía peruana, los petroglifos de Pusharo son uno de los ejemplos más
importantes de arte rupestre precolombino en Sudamérica. Estos enigmáticos grabados, tallados en enormes superficies rocosas, se cree que tienen significados espirituales o astronómicos. Su ubicación remota y su misterioso
origen continúan intrigando tanto a arqueólogos como a exploradores, convirtiéndolos en un atractivo clave para el turismo cultural y de aventura en la región. Manu Jungle Trips
Día 1: Cusco – Bosque Nuboso – Petroglifos de Pusharo Manu.
Partimos de Cusco temprano por la mañana en un bus cómodo, viajando a través de montañas, valles escénicos y comunidades rurales. En ruta, visitamos las Chullpas de Ninamarca (antiguas tumbas), un vestigio de la cultura preincaica Lupaca. Luego ascendemos al último paso montañoso, Acjanaco, la puerta de entrada al Parque Nacional del Manu. Tour in Manu
Desde allí, descendemos al misterioso bosque nuboso, hogar de una asombrosa diversidad de flora y fauna. Verás epífitas, orquídeas y bromelias. Por la tarde, caminamos por el bosque para observar el ave nacional del Perú—el
vibrante Gallito de las Rocas—realizando su fascinante danza de apareamiento. Con suerte, también podremos ver
tucanes, trogones, monos, quetzales y el esquivo oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Pasamos la noche en nuestro acogedor albergue forestal. Manu Jungle Trips
Día 2: Petroglifos de Pusharo Manu – Atalaya – Villa Salvación
Comenzamos el día temprano con los cantos de aves amazónicas. Hay una emocionante opción de hacer rafting por
2 horas (clase II o III) en el río Kcosñipata, que conecta con el famoso río Madre de Dios. Luego caminamos por la selva alta y visitamos granjas locales que cultivan coca, piñas y otros productos tropicales.
En el camino hacia Atalaya, tendrás oportunidades para observar y fotografiar aves coloridas y familias de monos juguetones. Tras cruzar el río, continuamos hacia el pueblo de Salvación.
Por la tarde, exploramos la laguna de Machuwasi durante unas 3 horas. Con ayuda de nuestro telescopio,
observamos fascinantes especies de aves como el hoatzin—un ave de aspecto prehistórico con características
inusuales—además de halcones, garzas, shanshos cornudos, capibaras (el roedor más grande del mundo) y, con
suerte, una enorme anaconda. Pasamos la noche en nuestro cómodo Rainforest Expedition Lodge. Manu Jungle Trips
Día 3: Pueblo de Salvación – Puerto Santa Cruz – Petroglifos de Pusharo
Después de un desayuno temprano, viajamos hacia Puerto Santa Cruz en un trayecto escénico de dos horas. Nos registramos en la estación de guardaparques de Santa Cruz para ingresar al Parque Nacional del Manu y visitar la
región de Pusharo. Desde allí, continuamos en una pequeña embarcación de madera hasta el campamento de
Palotoa, previa coordinación y pago del ingreso a la comunidad indígena local.
Este día brinda la oportunidad de interactuar con las culturas indígenas de la región. La selva del Manu es hogar de
diversos grupos indígenas, cada uno con sus propios idiomas, técnicas agrícolas, prácticas tradicionales de caza y
pesca, creencias espirituales y conocimientos medicinales—muchos de ellos transmitidos por generaciones.
La hermosa comunidad de Palotoa Teparo, hogar del pueblo Matsigenka, hoy recibe visitantes como parte de una iniciativa de turismo comunitario. Manu Jungle Trips
Día 4: Palotoa Teparo – Expedición en la Selva a los Petroglifos
Comenzamos la expedición temprano en bote, navegando por un río angosto y poco profundo donde quizás debamos
empujar o caminar tramos del trayecto. Nuestro destino es el Pongo de Meganto, un sitio lleno de antiguos grabados en roca.
Los petroglifos de Pusharo cautivan tanto a investigadores locales como internacionales. Esta área está rodeada de
leyendas y se cree que está relacionada con la mítica ciudad perdida de Paititi—también conocida como El Dorado o «el oro de los incas».
Para el pueblo de Palotoa Teparo, Pusharo forma parte de sus tierras ancestrales. Hasta hace pocas décadas, estos
grabados eran visitados durante rituales tradicionales de caza en lo que hoy es una zona protegida del Parque Nacional del Manu. Manu Jungle Trips
Día 5: Expedición a los Petroglifos – Retorno a Palotoa Lodge
Después de un nutritivo desayuno tradicional, emprendemos el retorno, caminando por selva primaria virgen y disfrutando de refrescantes baños en pozas naturales. Hacemos una pausa para almorzar a orillas del río Palotoa y relajarnos en este entorno tranquilo. Viajes a la Amazonia Peru
Por la tarde, regresamos al albergue y disfrutamos de una última oportunidad de observar fauna silvestre en su
entorno natural—quizás incluso caimanes en la orilla del río. Pasamos nuestra última noche en la selva en nuestro cómodo lodge. Manu Jungle Trips
Día 6: Regreso desde Palotoa Lodge a Cusco
Después del desayuno, comenzamos el viaje de regreso a Cusco, atravesando nuevamente el mágico bosque nuboso.
Con algunas paradas en el camino para observar aves, llegamos a Cusco por la tarde. Manu Jungle Trips
Nota: Expedición al Parque Nacional de Pusharo
Los Petroglifos de Pusharo, ubicados en la remota Amazonía del sureste peruano, son el sitio de arte rupestre más
grande conocido dentro del Parque Nacional del Manu. Aún en gran parte inexplorado y raramente visitado, esta
área ofrece una rara combinación de patrimonio cultural y biodiversidad, convirtiéndose en un punto destacado tanto para viajeros aventureros como para investigadores. Manu Jungle Trips
WHAT TOUR SERVICES:
- Un Guía naturalista profesional en expedición de viaje;
- Transporte bus turístico ,bote a motor.
- Transporte terrestre en vehículo privado;
- 4 Noches de caminata en expedición a la selva tropical.
- Comidas: 5x Desayuno, 6x Almuerzo, 5x Cena y agua potable (Tenga en cuenta: opción vegetariana previa solicitud sin costo adicional);
- Alojamiento: 5 Noches en el albergue de la selva con habitación privada y ducha;
- Botiquín de primeros auxilios, que incluye extractor de veneno, tratamiento para
- picaduras de mosquitos y un antídoto para la picadura de serpiente;
- Equipo especial para expedición selva
- Comunicaciones por radio para la gira ;
- Agua .
- Botas de goma trekking expedición selva
- Cualquier impuesto de salida de vuelo o aeropuerto;
- Seguro de viaje;
- Vacunación;
- bebidas;
- Propinas al personal local.
- Desayuno del primer y último día Cena;
Qué llevar contigo a la expedición.
- Repelente de mosquitos (¡¡DEET 35 recomendado como MÍNIMO!!),
- Pasaporte original
- Mochila pequeña traiga con usted,
- Camisas de manga larga de algodón (preferiblemente de color verde)
- Pantalón largo de algodón,
- Calcetines largos de algodón (para poner en los pantalones),
- Zapatos cómodos para caminar
- Sandalias o zapatos ligeros para el recorrido,
- Equipo de lluvia (por ejemplo, poncho de lluvia)
- Suéter (solo para el inicio del recorrido en los Andes y el bosque nuboso),
- Trajes de baño;
- Binoculares (también los alquilamos)
- La cámara y su cargador se llevan de gira,
- Bolsas de plástico para la ropa y una cámara
- Un sombrero
- Artículos de aseo,
- Toalla pequeña,
- Papel higiénico,
- crema solar,
- Gafas de sol ,
- Linterna (con bombilla de repuesto y pilas),
- Una botella de agua (1 litro como mínimo),
- Dinero de bolsillo (Soles) para comprar algunas bebidas y souvenirs así como para dar propina.
PHOTO GALLERY?
ABOUT LODGE:
Frequently asked questions (FAQs):
Expedición Pusharo en el Parque Nacional del Manu | Petroglifos Antiguos de la Amazonía
Explora el Místico Arte Rupestre de la Selva Amazónica
Descubre los antiguos petroglifos de Pusharo en las profundidades del Parque Nacional del Manu, Perú. Explora este místico sitio de arte rupestre amazónico, que se cree es de origen chamánico e inca.
Introducción a las Expediciones Pusharo
La Expedición Pusharo lleva a los viajeros a las profundidades del Parque Nacional del Manu, una de las regiones más remotas y con mayor biodiversidad del Perú. Conocido por los Petroglifos de Pusharo, este sitio exhibe el único arte rupestre antiguo extenso que se encuentra dentro del parque. Ubicado en el sureste de la selva amazónica, el área aún está en gran parte inexplorada y se requiere un permiso gubernamental especial para acceder.
Petroglifos Antiguos de Pusharo
Estos singulares petroglifos amazónicos miden más de 9 metros (30 pies) de altura y están tallados en una pared de roca vertical de más de 30 metros de largo y 75 metros de alto. Se ubican en la orilla sur del río Palatoa “Chico”, a una longitud de 71°28′ O.
Los investigadores creen que el sitio tiene orígenes religiosos o chamánicos amazónicos, y algunos sugieren que podría contener símbolos incas. Estos grabados posiblemente formen parte de un mapa sagrado incrustado en el Parque Nacional del Manu.
Los petroglifos incluyen formas y patrones misteriosos, como:
- Rostros en forma de corazón (algunos con contornos dobles)
- Líneas en zigzag
- Símbolos solares
- Espirales
- Patrones geométricos no identificados
Estos enigmáticos símbolos desafían cualquier interpretación simple y aumentan el atractivo espiritual del sitio de Pusharo.
Importancia cultural y contexto histórico
Históricamente, la Amazonía fue subestimada por los académicos en comparación con las regiones andina y costera. Teorías anteriores proponían que las civilizaciones amazónicas estaban compuestas principalmente por cazadores-recolectores con una influencia agrícola limitada.
Sin embargo, estudios arqueológicos recientes han cambiado esta perspectiva. La evidencia actual sugiere que el cultivo de tubérculos amazónicos, como la yuca, podría ser anterior a la agricultura andina. Esta nueva comprensión resalta la complejidad cultural y la antigüedad de las sociedades selváticas.
Según el arqueólogo Federico Kauffmann-Doig, los pueblos amazónicos practicaban una economía mixta, pero reconoció formas tempranas de agricultura en algunos grupos. Estos hallazgos sugieren que las contribuciones de la selva a la antigua civilización peruana fueron mucho más significativas de lo que se creía.
Visite Pusharo con Expediciones Oficiales
El acceso a los petroglifos de Pusharo requiere permisos oficiales, y organizamos expediciones seguras y guiadas a Pusharo con expertos locales experimentados. Esto garantiza tanto la protección del sitio como una experiencia inolvidable para los visitantes.
Reseña Petroglifos de Pusharo Manu 6 dias.