Expedición Inolvidable a los Petroglifos de Pusharo: Un Viaje Místico a la Selva del Manu (6 Días)
Expediciones Petroglifos Pusharo Manu . Embárcate en una aventura única a través de la selva peruana, explorando los Petroglifos de Pusharo y la rica biodiversidad del Parque Nacional Manu. Durante esta expedición de 6 días, descubrirás misteriosas figuras antropomorfas, patrones geométricos y símbolos astronómicos grabados en las rocas por civilizaciones ancestrales. Cada rincón de este viaje está lleno de sorpresas, leyendas y un sinfín de maravillas naturales que hacen de este destino una joya oculta de Perú.
Día 1: Expediciones Petroglifos Pusharo Manu- Desde Cusco a la Selva Nubosa – Un Viaje a la Aventura
La expedición comienza en Cusco, donde partimos temprano hacia el corazón de la selva nubosa. Mientras viajamos a través de montañas y valles impresionantes, visitamos las Chulpas de Ninamarca, tumbas preincaicas de los Lupacas, y ascendemos hasta Acjanaco, la entrada oficial al Parque Nacional Manu. La flora de la selva nubosa te dejará sin aliento: orquídeas, bromelias y un sinfín de especies endémicas. ¡No te sorprenderá encontrar al Gallito de las Rocas, el emblemático pájaro peruano! La fauna local, como tucanes, quetzales y monos, hará de este día un recorrido fascinante. Al final del día, descansarás en un acogedor albergue rodeado de la naturaleza.
Día 2: Aventura en Rafting y Descubrimiento en Villa Salvación
Hoy es un día lleno de adrenalina y naturaleza. Después de un desayuno temprano, tenemos la opción de un rafting emocionante en el río Kcosñipata, de clase II o III, antes de cruzar al majestuoso río Madre de Dios. En el camino a Villa Salvación, disfrutarás de paisajes de ensueño, con abundante flora y fauna. El lago Machuwasi será nuestro próximo destino: con un telescopio en mano, podrás observar aves como el hoatzin y el capibara, además de otras especies raras. Si tienes suerte, podrías incluso ver una anaconda gigante. Por la tarde, descansamos en el lodge, con la selva como telón de fondo.
Día 3:Expediciones Petroglifos Pusharo Manu- Conociendo la Cultura Indígena de Manu – Palotoa Teparo
La mañana nos lleva hacia el puerto de Santa Cruz para tomar una pequeña embarcación y adentrarnos en el territorio ancestral de la comunidad Palotoa Teparo. Este pueblo nativo Matshiguenka te abrirá las puertas a su mundo, donde podrás conocer sus costumbres, rituales y técnicas de caza. Es una experiencia cultural enriquecedora que te permitirá conectar con las raíces más profundas de la Amazonía peruana.
Día 4: En la Ruta de las Expediciones Petroglifos Pusharo Manu .
Este es el día más esperado: llegamos a los Petroglifos de Pusharo Después de un recorrido en barco y un poco de caminata por ríos poco profundos, llegamos al Pongo de Meganto, donde se concentran las grabaciones más impresionantes. Estos misteriosos símbolos han desafiado durante siglos a arqueólogos e historiadores, y son una ventana hacia la leyenda de la ciudad perdida de Paititi y el El Dorado. Para los nativos de Palotoa Teparo, Pusharo es territorio sagrado, y su importancia cultural y espiritual es incalculable.
Día 5: Naturaleza en Su Máxima Expresión – Expediciones Petroglifos Pusharo Manu Lodge Palotoa
La selva primigenia te espera con los brazos abiertos. En la mañana, nos embarcaremos en un recorrido por la selva primaria, donde podrás nadar en piscinas naturales y disfrutar de un delicioso almuerzo a orillas del río Palotoa. Este día está diseñado para que te conectes plenamente con la naturaleza, observando caimanes, monos y una increíble diversidad de flora y fauna. El lodge Palotoa, ubicado en medio de la selva, te ofrecerá una última noche de tranquilidad en un entorno absolutamente único.
Día 6: Expediciones Petroglifos Pusharo Manu -Regreso a Cusco .
Tras un último desayuno en la selva, comenzamos el regreso a Cusco. En el camino, haremos varias paradas para observar más aves de la selva nubosa y continuar disfrutando de los paisajes. Llegamos a Cusco por la tarde, con una maleta llena de recuerdos y un corazón lleno de gratitud por haber vivido una de las aventuras más extraordinarias de tu vida.
Lo que Incluye la Expedición:
- Transporte de Cusco al Manu y retorno
Alojamiento en lodges en la selva
Comidas completas durante toda la expedición
Guías expertos y bilingües (español e inglés)
Actividades como rafting, caminatas, avistamiento de fauna y visita a los petroglifos
Entradas a parques nacionales y comunidades nativas
¿Por qué Elegir esta Expedición?
Aventura Única: Vive una experiencia de exploración auténtica en la selva del Manu y descubre los enigmáticos
petroglifos de Pusharo, un destino apenas conocido por el gran público.
Inmersión Cultural: Conoce de cerca la vida y las costumbres de las comunidades indígenas como los
Matshiguenka y adéntrate en sus tradiciones ancestrales.
Biodiversidad Sin Igual: Disfruta de la increíble fauna y flora del Parque Nacional Manu, hogar de especies
únicas como el oso de anteojos, el gallito de las rocas y las anacondas.
Guías Expertos: Nuestros guías te proporcionarán información profunda y detallada sobre la historia, la ecología y
la cultura del Manu, haciendo tu viaje mucho más enriquecedor.
¿Qué significa Pusharo?
Descubre los misteriosos Petroglifos de Pusharo en el corazón de la Amazonía
Los Petroglifos de Pusharo son un fascinante conjunto de grabados rupestres que han capturado la atención de
arqueólogos y exploradores por su enigmática simbología. Estos petroglifos, localizados en la selva peruana,
representan una ventana única a las culturas ancestrales de la región amazónica. Pero, ¿qué son exactamente estos
petroglifos y qué secretos guardan? Aquí te lo contamos todo.
¿Qué son los Petroglifos de Pusharo?
Los petroglifos de Pusharo son un conjunto de grabados en roca que se encuentran distribuidos en tres áreas
principales. Los dos primeros sectores (A y B) se extienden a lo largo de la margen derecha del río Palotoa,
mientras que el tercer sector (C) se ubica en la margen opuesta. Estos grabados, que datan de épocas preincaicas,
son considerados un tesoro cultural de la humanidad por su compleja simbología, que aún no ha sido
completamente descifrada.
Ubicación de los Petroglifos de Pusharo
Los petroglifos de Pusharo se encuentran en Madre de Dios, en el sur de Perú, dentro de la cuenca del río Palotoa y
el Parque Nacional del Manu. Esta área es conocida por su biodiversidad y belleza natural, convirtiéndola en un
lugar de alto valor ecológico y cultural.
Descubiertos en 1921 por el padre dominico Vicente de Cenitagoya, los petroglifos de Pusharo permanecen como
una de las maravillas arqueológicas más enigmáticas de la región. El acceso a este sitio es limitado debido a su
ubicación remota, lo que contribuye aún más a su misterio.
¿Qué son los Petroglifos?
Los petroglifos son grabados o dibujos realizados en las superficies de rocas o piedras, y son considerados los
primeros indicios de comunicación visual en las culturas prehistóricas. Estos grabados fueron realizados utilizando
herramientas simples como cinceles y martillos, y representan figuras geométricas, animales, figuras humanas y símbolos espirituales.
A menudo confundidos con las pictografías (pinturas rupestres), los petroglifos se diferencian en que son tallados
directamente en la roca, mientras que las pictografías son pintadas sobre las superficies. Los petroglifos de
Pusharo se destacan por su simbología compleja, que aún sigue siendo un enigma para los investigadores.
¿Por qué son importantes los Petroglifos de Pusharo?
Los petroglifos de Pusharo no solo son una importante expresión artística de las culturas ancestrales, sino que
también ofrecen una ventana al pensamiento espiritual y cultural de los pueblos que habitaron la región. Estos
grabados pueden tener un significado ceremonial, relacionado con rituales religiosos o de comunicación con los dioses.
Los estudios actuales sugieren que los petroglifos de Pusharo podrían ser el reflejo de cosmovisiones antiguas,
donde las figuras y símbolos representaban conceptos como el ciclo de la vida, la naturaleza, y las fuerzas cósmicas.
¿Cómo llegar a los Petroglifos de Pusharo?
Si bien el acceso a los petroglifos de Pusharo no es fácil, los viajeros más aventureros pueden acceder a esta
maravilla cultural desde Puerto Maldonado, la ciudad más cercana. Desde allí, se debe recorrer una serie de
caminos de acceso complicados, muchos de los cuales solo son transitables en vehículos especiales y embarcaciones fluviales.
El viaje para llegar a Pusharo es una experiencia única, que ofrece a los viajeros una inmersión total en la
biodiversidad amazónica y la oportunidad de explorar una de las áreas más remotas y menos tocadas por el hombre en la Tierra.
Conclusión: Un tesoro escondido en la selva amazónica
Los Petroglifos de Pusharo son más que solo grabados en roca; son un testimonio vivo de las culturas ancestrales
de la región amazónica y un enigma que sigue cautivando a los arqueólogos, historiadores y viajeros curiosos. Con
su ubicación remota y su rica simbología, estos petroglifos continúan siendo una de las joyas arqueológicas más intrigantes de Perú y de América del Sur.
Si eres un amante de la historia, la arqueología o simplemente buscas una aventura única en medio de la
naturaleza, no puedes dejar de conocer los petroglifos de Pusharo, un lugar lleno de misterio y maravilla.