La Reserva Nacional Pacaya Samiria
¿WHAT WE EXPECT?
La Reserva Nacional Pacaya Samiria
Vive la Amazonía en su máxima expresión : En cada expedición, podrás:
Observar fauna silvestre en su hábitat natural: monos, aves exóticas, caimanes y más.
Navegar en canoas tradicionales por afluentes del río Amazonas.
Realizar caminatas interpretativas por la selva tropical.
Visitar comunidades indígenas y aprender directamente de su forma de vida, medicina natural y tradiciones.
Dormir en eco-lodges o campamentos amazónicos, rodeado de sonidos naturales.
Turismo responsable: nuestros viajes respetan las comunidades locales y promueven la conservación del ecosistema.
Ideal para viajeros europeos que buscan algo más que un tour
Si vienes desde España, Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido, nuestros programas están pensados para ti. No son excursiones turísticas típicas: son viajes transformadores.
DETAILED TOUR ITINERARY:
La Reserva Nacional Pacaya Samiria
La Reserva Nacional Pacaya Samiria: El corazón salvaje de la Amazonía peruana
¿Buscas una experiencia auténtica en la selva amazónica? La Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en el departamento de Loreto, Perú, es uno de los destinos más biodiversos y sorprendentes del planeta. Con más de 2 millones de hectáreas de bosque tropical inundable, esta reserva es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, la aventura y el ecoturismo. tour iquitos
¿Dónde queda la Reserva Nacional Pacaya Samiria?
Situada entre los ríos Ucayali y Marañón, en la región noreste del Perú, esta inmensa reserva abarca las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Su estratégica ubicación la convierte en un corredor biológico esencial para la conservación de especies amenazadas.
Datos clave:
- Área protegida desde: 25 de febrero de 1972
- Superficie total: 2,080,000 hectáreas
- Categoría: Sitio RAMSAR desde 1992 (humedal de importancia internacional)
Objetivo de conservación La Reserva Nacional Pacaya Samiria
El principal objetivo de la reserva es proteger ecosistemas representativos de la selva baja amazónica, conservando su increíble diversidad genética, así como especies emblemáticas como el paiche, el lobo de río o el lagarto negro, que han desaparecido de otros ecosistemas. amazon tour puerto maldonado
Fauna y flora: Un arca de vida
La Pacaya Samiria alberga una riqueza biológica extraordinaria:
Mamíferos y fauna silvestre
- Delfín rosado (Inia geoffrensis)
- Manatí amazónico (Trichechus inunguis)
- Jaguar (Panthera onca)
- Lobo de río (Pteronura brasiliensis)
- Mono choro, maquisapa y coto mono
Aves de La Reserva Nacional Pacaya Samiria
- Con más de 449 especies de aves, destacan:
- Garza blanca
- Garza ceniza
- Puma garza
- Cushuri (Phalacrocorax brasilianus)
Reptiles e hidrobiología de La Reserva Nacional Pacaya Samiria
- Taricaya (Podocnemis unifilis)
- Lagarto negro (Melanosuchus niger)
- Paiche (Arapaima gigas) – uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo.
Vegetación de La Reserva Nacional Pacaya Samiria
- 965 especies de plantas silvestres
- 59 especies cultivadas
- Grandes extensiones de aguajales (Mauritia flexuosa), fundamentales para la fauna y las comunidades locales.
Clima y mejor época para visitar
- Temperatura promedio anual: entre 20°C y 33°C
- Época seca o vaciante: julio a septiembre (ideal para trekking y observación terrestre)
- Temporada ideal para viajar: mayo a enero, cuando los niveles de los ríos permiten una mejor exploración en bote o canoa. Tour collpa de guacamayos
Turismo sostenible: Rutas y actividades
La Pacaya Samiria es el mejor ejemplo de turismo vivencial y conservación comunitaria. Aquí no solo disfrutas la selva: vives como parte de ella.
Áreas autorizadas para el turismo:
- Yanayacu-Pucate y Cocha El Dorado (la más visitada)
- Samiria bajo y medio
- Pacaya bajo
- Tibilo-Pastococha
- Cochas de Punga, entre otras.
Principales circuitos turísticos:
- 1. Cuenca Yanayacu-Pucate
- Acceso desde la comunidad Veinte de Enero
- Explora cochas, campamentos y refugios
- Navegación en bote, pesca artesanal, observación de aves y fauna
2. Cuenca del Samiria
- Cochas Yarina, Fortuna y Ungurahui
- Convivencia con la comunidad Kukama Kukamilla
- Rutas en canoa y senderismo interpretativo
3. Cuenca baja del Pacaya
Bosques permanentemente inundados
Observación de delfines rosados y aves acuáticas
Turismo comunitario y conservación
Uno de los aspectos más destacados de la Reserva es su modelo de manejo participativo. Las comunidades locales, muchas de ellas indígenas, no solo habitan la zona, sino que también lideran proyectos de conservación y turismo, ofreciendo alojamiento rústico, guías locales certificados, alimentación tradicional y experiencias inmersivas únicas.
Cada visita responsable contribuye directamente a la protección de la biodiversidad y mejora la calidad de vida de las comunidades amazónicas. tour fotografias amazon peru
¿Cómo llegar? a La Reserva Nacional Pacaya Samiria
La mayoría de los tours parten desde Iquitos, ciudad a la que puedes llegar en vuelo directo desde Lima. Desde allí, se viaja por vía fluvial o terrestre hasta Nauta o Requena, dependiendo del circuito elegido. Se recomienda siempre ir con agencias autorizadas o en coordinación con SERNANP.
Recomendaciones para el viajero
- Lleva ropa ligera, impermeable y de secado rápido
- Usa repelente, protector solar y medicamentos personales
- Contrata tours autorizados para minimizar el impacto ambiental
- Respeta las normas de conservación y evita dejar residuos
La Reserva Nacional Pacaya Samiria
- Reserva Nacional Pacaya Samiria
- Turismo en la Amazonía peruana
- Viajes sostenibles en Perú
- Biodiversidad en la selva del Perú
- Observación de fauna en la Amazonía
- Aventura en Loreto
- Pacaya Samiria tours observacion de aves
Pacaya Samiria: Más que un destino, una experiencia transformadora
Visitar la Reserva Nacional Pacaya Samiria es embarcarse en una travesía que trasciende lo turístico. Es una oportunidad de conectar con la naturaleza en su estado más puro, convivir con culturas ancestrales y ser parte de un modelo real de conservación sostenible.
WHAT TOUR SERVICES:
Ingrese el contenido de lista de servicios que no incluyen
Reseña La Reserva Nacional Pacaya Samiria.